Once

18 09 2008

Ya hace tiempo que quería escribir una entrada sobre esta película, aunque siempre acababa dejándolo para otro momento… Pero aquí está… Algunos quizá habéis visto ya esta película irlandesa de 2006, pero me temo que es de aquellas que acaban pasando por las carteleras, sin pena ni gloria, mientras que otras películas con mucho más presupuesto (y menos guión) se llevan la recaudación y el reparto por las salas.

Once es una película pequeña que cuenta una historia pequeña: un músico callejero que se enamora de una vendedora de flores ambulante de nacionalidad checa. Hasta ahí la historia. Pero como sucede en muchas películas, importa menos la sinopsis que cómo evoluciona la historia en los poco más de 90 minutos que dura. El argumento bien parece el de una comedia romántica de Julia Roberts, pero nada más lejos de la realidad; de hecho, ésta película tiene lo mismo de comedia romántica que Casablanca; incluso algunos críticos (y yo me incluyo aunque no lo sea) ven en esta película la Casablanca del S. XXI. Quizá sea algo exagerada la afirmación, pero por algo será…

Lo que hace verdaderamente diferente a esta película es el tratamiento que le da a la música que aparece en ella; en algunas críticas catalogan a esta película como musical aunque yo no estoy de acuerdo con clasificarla de este modo. Lo que sí es verdad que la forma en la que se maneja la música en la película es muy especial: como en los musicales, gran parte del peso argumental de la cinta lo soporta la banda sonora, actuando como nexo entre las secuencias y siendo imprescindible para comprender el sentido global de la obra. El director, John Carney, quería que la película fuera diferente en este sentido, y sin duda lo logró.

En primer lugar, a la hora de elegir a los actores: Glenn Hansard y Markéta Irglová no son actores sino músicos, siendo ésta la primera película (y única hasta la fecha) en la que se ponían tras las cámaras. Por otro lado, con el director sucede lo mismo: era el bajista de The Frames, banda irlandesa fundada por el actor principal Glenn Hansard. Pero bueno, ¿cómo influye todo esto en la película? En cosas tan sencillas como, por un lado, en respetar las canciones que se interpretan, no cortando ninguna de ellas: cuando suenan, lo hacen de principio a fin; por otro lado, como he comentado, dándole tanto peso a las interpretaciones musicales como a los diálogos. 

Hay escenas deliciosas que los músicos podrán apreciar especialmente, como por ejemplo cuando Hansard le está enseñando a Marketa cómo tocar su nueva canción en una tienda de música: las miradas, las vacilaciones de acordes, las indicaciones de voz para los cambios, etc. son totalmente naturales, tal y como se produce en una situación así: 

De hecho este tema fue el ganador del Oscar a la mejor canción en la última edición de estos premios.

La naturalidad con la que los músicos – actores hacen su trabajo es algo poco frecuente en el cine de hoy en día, donde los actores que sobredramatizan y sobreactúan son tremendamente habituales. El ritmo de la película es pausado, pero a la vez ligero, logrando mantener el interés del espectador a lo largo de toda la cinta. El final es la hostia, con perdón. 

No puedo resistirme a poner otro fragmento de la película con otra brillante canción, Lies:

La banda sonora de la película se puede encontrar fácilmente, así como el disco que grabaron posteriormente Glenn Hansard y Markéta Irglová, «The Swell Season». Ambos son muy recomendables; folk irlandes en la onda de Damien Rice, de quien pronto escribiré un post.

Nada más vi la película por primera vez, escaló automáticamente puestos en mi ranking personal llegando a ocupar uno de los primeros puestos junto con la ya mencionada Casablanca. No puedo más que recomendaros encarecidamente que la veáis, eso sí, por favor, buscad la versión original con subtítulos, NO la versión doblada. Ya me comentaréis qué os ha parecido.

Anuncio publicitario

Acciones

Información

2 responses

21 09 2008
kuaiet

Hola Karras.

Espléndida ocasión para desempolvar ésta película de mi personal baúl electrónico también conocido como disco duro portátil. Y lo digo porque la pobre estaba ahí, escondida entre tantas otras y en una larguísima lista de espera que gracias a tu empuje encontró su momento para conocer a mi televisor el sábado por la noche.

Sí. Sin pena ni gloria. Pero buena, muy buena.

El cine que a mí me gusta, sea del género que sea, es aquél que me ayuda a evadirme de la realidad, por ello no estoy en contra de la mayoría de las superproducciones hollywoodenses. Dicho esto puede entenderse que (actualmente) éste tipo de cine reality no debería estar entre mis preferencias. Y es verdad. Pero reconozco que con Once, o como por ejemplo me ocurrió con Secretos y Mentiras (Reino Unido – Palma de Oro Cannes 1996), hay algo que indudablemente no te deja indiferente, que te llega al corazón. Y eso es lo que opino de Once, que es grande y buena gracias a su sencillez. Sencillez que a escondidas y sigilosamente se desliza hasta tu corazón y consigue que algo vibre en tu interior. Y menudas vibraciones! pues la banda sonora me ha encantado. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que la música es el tercer personaje (y principal), que sin ella ésta película no tendría razón de ser. Y no hablemos ya del hecho que gracias a ésta película he podido descubrir a The Frames.

Como te decía, no me suelen gustar mucho éste tipo de películas hechas con cámara en mano pero debo reconocer, y opino, que se agradece ya que contribuye a hacer la cinta más creíble.

Y en cuanto a los actores, sí, creo que hacen un buen trabajo, que se nota que son músicos, que te tienen intrigado con su historia de amor hasta el final, pero debería conocerlos mejor, ver más interpretaciones de ellos para poder opinar si realmente son buenos actores o no. Hoy por hoy solo digo que en ésta película están muy acertados y por supuesto, como no podría ser de otra manera, cada uno en su papel. Y en cuanto al director, bien, muy bien, pues ha hecho grande una película pequeña, tejiéndolo todo fantásticamente a través de la música.

No soy quién para opinar pues no me considero un cinéfilo empedernido ni un buen crítico de cine pero para ir concluyendo, y como ya he dicho, me ha gustado y mucho. Así que gracias por recomendarla y a los que no la hayan visto yo también les animo a ello.

21 09 2008
karras

@kuaiet Me alegra muchísimo haberte dado el empujoncito para que te decidieras a ver esta película y, sobretodo, que te haya gustado! Un saludo!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s




A %d blogueros les gusta esto: