Primera semana con el iPhone 3G… Review!

13 09 2008

Si quieres leer una review completa, objetiva y minuciosa sobre el iPhone, éste no es tu post por varios motivos: para eso ya está Applesfera, AppleWeblog, Xataka y muchos más blogs que no enlazo porque no les hacen falta más visitas… 😉 Por otro lado, ya se ha escrito mucho sobre éste ¿teléfono? y no tendría sentido decir lo mismo que todos estamos ya cansados de leer y oír…

iPhone vs. iPod Touch

Ya tengo casi una semana el iPhone en mis manos, y como muchos supondréis estoy encantado. Hay gente que me pregunta, ¿para qué quieres el iPhone si ya tenías un iPod Touch, que es lo mismo pero sin teléfono? Porque no es lo mismo. El iPhone NO es mejor dispositivo que el Touch, pese a ser aparentemente tan iguales en el fondo son dos gadgets muy diferentes, orientados a público diferente. 

A grandes rasgos, el Touch gana al iPhone por goleada en duración de la batería, grosor y peso e independencia de operadoras móviles. Evidentemente, no tiene GPS ni posibilidad de hacer llamadas, pero es que no es un teléfono!

Por su lado el iPhone le saca puntos al Touch principalmente en un área, la conectividad. Con el iPhone no compras un teléfono, aunque sirva para llamar. Te compras (y pagas a Movistar en «cómodos plazos») la posibilidad de tener Internet en tu bolsillo, vayas dónde vayas. Y eso no tiene precio (bueno, en verdad sí lo tiene…)

El iPhone dentro del «ecosistema» Apple

No tiene nada que ver tener un iPhone y un Mac, o tener un iPhone y un PC. Todos sabemos que una de las estrategias de «La Secta» es hacer que sus productos funcionen de maravilla dentro del ecosistema que han creado. Se le puede preguntar a cualquier switcher la diferencia en experiencia de usuario al usar un iPod con su viejo PC o con su nuevo MAC. Parece que sean dos iPods diferentes.

Con el iPhone sucede lo mismo. Llegué a casa con el ¿teléfono?, lo conecté a mi MacBook y, en cuestión de minutos, ya tenía toda mi música con sus carátulas, letras de canciones, listas de reproducción, etc. en él. Pero no sólo eso. Todos mis calendarios (personales, de trabajo), mi agenda de contactos (de teléfono y mail), mis favoritos de Safari, mi configuración de la cuenta de correo electrónico, fotografías, etc. también se sincronizaron mientras yo cómodamente cenaba. Y eso sí que no tiene precio. 

Llamadme sectario, pero no se puede disfrutar de la misma forma de un iPhone en entorno Windows que bajo OSX. Y no es casual, Apple lo sabe, y lo utiliza contra nuestro bolsillo.

El iPhone y su software

Como muchos sabéis, desde que se presentó el iPhone 3G es posible la instalación de aplicaciones de terceros en el dispositivo. Era un movimiento que Apple debía hacer, y ha acertado pese a las críticas que ha recibido. Con el iPhone he decidido no llevar más programas instalados que los verdaderamente necesarios. Hago un pequeño resumen: 

 

  • Zenbe Lists. Desde mi punto de vista, la mejor aplicación que tengo. La uso constantemente. Es algo tan simple como hacer listas de elementos, ordenarlas, marcar elementos como «hechos» o «pendientes» y poderlos sincronizar con varios usuarios. Listas de la compra, tareas del trabajo, cosas «para hacer», etc. Aplicación gratuita.
  • Air Sharing. Aplicación de reciente aparición (también gratuita en un principio) que te permite vía WiFi transferir documentos para posteriormente visualizarlos en el iPhone (pdf, doc, pages, xls, etc…) Imprescindible.
  • Net News Wire. Lector de feeds RSS que se sincroniza con su versión de escritorio. ¿Qué más decir? También es gratuita. 
  • Twitterfon. Sí, puede que twitter sea una pérdida de tiempo, pero mola. Es el cliente más ligero y sencillo que he encontrado. También gratuita. 
  • Palringo. Cliente multiprotocolo de mensajería instantánea; Gtalk, msn, AIM, .mac, etc. Para poder chatear con el aifon, hoygan! Muy buena aplicación, también gratuita.
  • Truphone. Cliente de voz IP. Sólo funciona mediante redes WiFi por limitaciones de las operadoras, pero te permite llamar fuera del país a precios de risa. La aplicación es gratuita, pero evidentemente las llamadas tienen un precio.
  • Wikipanion. Cómodo buscador de Wikipedia. Su primera versión era desastrosa, pero actualmente permite guardar páginas offline, configurar el idioma por defecto, el tamaño de la fuente, etc. Práctica. Gratuita. 
  • Units. Conversor de unidades. 0.79€. Merece la pena, aunque hay muchos gratuitos que son igual de buenos o mejores. 
 
No he instalado ningún juego; pueden haber muchos, pero ninguno que me enganche ni que me compense el drenaje de batería al que someten al pobre iPhone. Recordemos, el iPhone NO es una videoconsola, aunque el hardware que tenga sea mejor que el de muchas portátiles.
 
Respecto al firmware, he de decir que con la reciente actualización a la versión 2.1 el funcionamiento general se ha visto enormemente mejorado, principalmente en lo referido a estabilidad de las aplicaciones y fluidez global del sistema. Prometen mayor velocidad de sincronización y mayor autonomía de la batería, lo cual aún no he podido comprobar, pero no se porqué, no me acabo de creer esto último..
 
 
El iPhone y Movistar. Plan de datos.

Sí, Movistar son malos-malosos, unos timadores y unos monopolistas. Pero por 15€ de cuota me permiten navegar por Internet todo lo que me de la gana sin cobrarme un céntimo de más. Y eso no está nada mal. 
 
Naturalmente, me gustaría tener la posibilidad de elegir operadora y no tener que «casarme» con Movistar durante dos años. Pero quiero ver el lado positivo de todo esto. Independientemente del plan de voz (común a cualquier teléfono) el plan de datos no es del todo malo. Básicamente tienes dos opciones: 
 
  • Pagar 15€ al mes y tener 200Mb de transferencia de datos con velocidad 3G
  • Pagar 25€ al mes y tener 1GB de transferencia de datos con velocidad 3G
 
¿Y qué pasa si excedes esa cuota? Eso es lo que me hizo decidirme a comprar el iPhone: no te cobran un céntimo de más, sino que te limitan la velocidad a 128 kbps. Sí, es una tortuga, pero os recuerdo que hace 8 o 10 años alucinábamos con esas velocidades. Y para un dispositivo de este tipo, si no pretendes estar todo el día en YouTube es más que suficiente (una vez «te has pasado de la raya»). He hecho la prueba de sincronizar diferentes aplicaciones con la opción 3G desactivada (GPRS, 42kbps) y es suficientemente rápido. 
 
 
Velocidad del 3G, GPRS y WiFi
 
Gracias a ArrozconNori encontré una buena página con la que testar la velocidad de la conexión. Ahí van los resultados.
 
  • Transferencia 3G: 920 kbps
  • Transferencia GPRS: 42 kbps
  • Transferencia WiFi: 1020 kbps
 
Cada uno que saque sus conclusiones, pero a mí el 3G me va como un tiro. Y, en el fondo, eso es lo que estoy pagando con todo esto…
 
Bueno, creo que ya me estoy poniendo en plan Applesfera pese a mis propósitos iniciales y me está saliendo un ladrillo-post de impresión, por lo que creo que ya es suficiente review. 
 
¿Qué opináis vosotros del «cacharrito»?, ¿estáis de acuerdo con mi punto de vista?
Anuncio publicitario