Ahora, sí: éste es el nuevo iPhone 3G

7 06 2008

En anteriores entradas no he dado mucha credibilidad a las supuestas fotos filtradas de lo que sería el nuevo iPhone 2.0 o iPhone 3G. Pues bien, en esta ocasión estoy seguro de que lo que aquí os presento son las primeras imágenes del nuevo teléfono de Apple que, en breve, Telefónica – Movistar presentará en España (sobre finales de Junio). Y no sólo porque sean de las pocas en las que se muestra el iPhone por su lado frontal.

Las imágenes provienen de CrunchGear, y coinciden con gran parte de los rumores que vienen circulando últimamente alrededor de la WWDC del próximo lunes. Las imágenes provendrían de los documentos promocionales que algunos vendedores ya estarían recibiendo.

Sí, el iPhone viene en dos colores: el negro y el product (red). Tiene cámara frontal para videoconferencia, que podrá realizarse por redes 3G con otros teléfonos, o vía WiFi con clientes de iChat, lo cual implica que deberá haber una versión de iChat para Windows, al igual que la hay de Quicktime o iTunes. 

¿Qué implica eso? Que los servicios .Mac deberán cambiar, y eso coincidiría con los rumores acerca del nuevo nombre y orientación del servício, que pasaría a llamarse MobileMe.

Unos rumores apuntaban a que el dispositivo sería más grueso, otros a que sería más delgado. Pues bien, ambos tenían parte de razón: Apple habría aplicado al iPhone el tipo de perfil de borde que ya aplicó al MacBook Air, haciendo que por los bordes sea más delgado y en el centro algo más grueso, logrando así que la sensación no sea tan pesada.

Bueno, aquí os dejo las imágenes.

¿Qué opináis?

También hablan de ello en AppleWeblog

 

EDIT: evidentemente, como podremos haber comprobado, éste no ha sido el diseño final de nuevo iPhone. Desde aquí reconozco mi error y la calidad del fake que me arriesgué a dar como verdadero.

Anuncio publicitario




Mis predicciones para la WWDC

6 06 2008

Como suelen hacer de cara a los eventos de Apple, desde ArsTechnica han elaborado un cartón de bingo para que los seguidores del evento de Apple del próximo lunes 9 de Junio puedan hacer sus apuestas. 

Aquí os pongo mi «cartón», haciendo apuestas bastante conservadoras, lo reconozco:

Eso es:

 

  • Se presentará el iPhone 3G, pero no será idéntico físicamente al actual.
  • Se presentará la hoja de ruta hacia el lanzamiento de OSX 10.6
  • OSX 10.6 será el primer OSX en ser soportado sólo por procesadores Intel.
  • .mac cabiará de modelo de negocio, se hará multiplataforma y se renombrará como Mobile Me.
  • Harán una demo de aplicaciones de terceros nativas para el iPhone.
  • No presentarán nuevo hardware (ni MacBook, ni Cinema Display, etc.)
¿Queréis hacer vuestras apuestas? En ésta dirección podéis descargar un pdf con el cartón de bingo y «jugar». Desde aquí desafío públicamente a ArrozconNori y a folixia a que publiquen sus apuestas en el blog; todos los demás podéis apostar también!. Como máximo se pueden marcar 6 casillas. 
El lunes sabremos quién es el que más se ha acercado al resultado.




El futuro del jailbreak

29 05 2008

Se conoce como jailbreak el proceso mediante el cual se pueden instalar aplicaciones no autorizadas por Apple en dispositivos como el iPhone y el iPod Touch. Existen numerosas formas para hacerlo, siendo actualmente las más recomendables (y sencillas) iLiberty y Ziphone

 

En este post no voy a tratar las consideraciones legales acerca de estos procedimientos, ni voy a explicar cómo hacer el proceso, dado que a día de hoy existen gran cantidad de webs y blogs en las que se explica a a perfección. 

 

La cuestión sobre la que quiero reflexionar es la siguiente: ¿tiene futuro el jailbreak una vez se puedan instalar aplicaciones de forma oficial? En un principio poder realizar jailbreak a un dispositivo de este tipo significaba poder llevarlo mucho más allá de las limitaciones a las que Apple había sometido a estos gadgets. Gran cantidad de developers se pusieron manos a la obra, de forma desinteresada en la mayoría de los casos, para desarrollar aplicaciones que pudieran ser usadas por todos los poseedores de estos dispositivos multitouch: aplicaciones de mensajería instantánea, clientes de redes sociales, lectores de ebooks, de pdf, editores de imagenes, personalización del interface, etc. 

 

Pero realizar jailbreak no está exento de puntos en contra: numerosos usuarios se percataron que sus dispositivos funcionaban con menor fluidez, menor duración de la batería, cuelgues más frecuentes, problemas de conectividad, etc. perdiendo, en cierto modo, una de las características clave de los productos de Apple: la experiencia de usuario. 

 

Además, gran cantidad de aplicaciones dejan mucho que desear en cuanto a diseño y funcionalidad; basta darse una vuelta por el installer para poder ver como es mínimo el número de aplicaciones que están a la altura del software al que estamos acostumbrados los usuarios de Mac. Muchas de ellas no dejan de ser meros «toys» que sólo sirven para impresionar a los amigos…

 

¿Qué pasará a partir del lanzamiento de la AppStore? Es difícil saberlo, pero a ciencia cierta, disminuirá notablemente el número de usuarios que opten por instalar aplicaciones de forma no oficial. ¿Porqué? Desde mi punto de vista, éstas son algunas razones: 

 

  • Calidad de las aplicaciones: el hecho de que Apple vaya a filtrar qué aplicaciones están en la AppStore y cuales no va a asegurar que las que sí estén van a tener unos mínimos de calidad bastante elevados.
  • Facilidad de uso: aquellos usuarios no-geeks que no necesitan experimentar contínuamente con sus aparatos, encontrarán mucho más sencillo poder instalar las aplicaciones que necesitan sin ningún tipo de proceso adicional. 
  • Estabilidad del dispositivo, debido a que no será necesario parchear el firmware del iPod o iPhone. 
  • Soporte: podremos recibir soporte de forma oficial tanto por parte de los desarrolladores de las aplicaciones como de Apple, sin tener que desinstalar previamente el jailbreak.

 

Aunque, sin duda, seguirán habiendo gran cantidad de usuarios que prefieran tener las aplicaciones por otras vías «no oficiales», que encontrarían motivos como los siguientes para tomar tal decisión: 
  • No tener que estar sometido al filtro «inquisidor» de Apple, que seguramente impedirá la instalación de emuladores, clientes de VoIP mediante 3G o EDGE, etc. 
  • Libertad para desarrollar fuera de los cauces oficiales, pudiendo emplear 
  • Posibilidad de instalar aplicaciones de pago de forma «gratuita» (no tardarán en aparecer en el installer las aplicaciones de la AppStore de forma «poco legal».
¿Qué haré yo? Como se puede deducir del contenido del post, creo que optaré por instalar aquellas aplicaciones que verdaderamente necesite mediante la AppStore. Aunque, al final, todo dependerá de cómo Apple gestione la tienda, el precio de las aplicaciones, la variedad de las mismas, etc. Como he dicho en otras entradas, a partir del 9J tendremos las cosas más claras.
¿Qué opináis vosotros?