Apple vs. Nicotine

12 06 2008

Antes que nada, para que el título no induzca a confusión: no, esto no trata sobre un nuevo litigio de Apple contra ninguna empresa. 

Ya hace un tiempo, hablaba sobre mí y sobre otros como yo que somos unos enfermos de la tecnología; pues bien, ha llegado el momento de poner a prueba el nivel de enfermedad. La pregunta es simple, terrorífica pero simple: ¿quién puede más, mi adicción a la nicotina o a la tecnología?

Soy fumador desde hace demasiados años; cada vez fumo más de lo que me gustaría y reconozco que es un vicio estúpido, pero no nos andemos con tonterías: no es un hábito ni un vicio… es, simplemente, una drogadicción. Quiero dejar de fumar, pero evidentemente, es jodido. Muchos me dicen, «seguro que a ti no te cuesta nada, como eres psicólogo…» Y una mierda! Por supuesto que cuesta, la nicotina engancha a cualquiera, vale que pueda tener más recursos (de hecho, parte de mi trabajo es ayudar a la gente a dejar adicciones de toda clase) pero eso no quita que vaya a tener que esforzarme, y mucho. 

 

¿Cual es mi plan? Invertir el dinero que me dejo en tabaco en el nuevo iPhone 3G, en vez de dárselo a una tabacalera se lo daré a movistar; al menos no me quita días de vida cada llamada que hago. Puede sonar trivial, pero no lo es. Aparte de que económicamente sea rentable, el hecho de tener un reforzador positivo a medio-largo plazo, hace que el proceso sea más sencillo. 

¿Cómo lo voy a hacer? El primer paso ya lo he dado: escribirlo aquí. A partir de hoy, iré publicando mis avances, cuánto fumo, si lo dejo o no, si recaigo, etc. El objetivo de publicarlo es doble: por un lado, hacerlo público incrementa mi compromiso personal; por otro lado, quizá pueda servir de ayuda profesional  (y gratuita!) para alguien que quiera dejar de fumar, aunque el proceso o la recompensa que se proponga sean diferentes. 

En breve, comienza una nueva serie de posts en allyouneedisblog: Apple vs. Nicotine. 

 

PD: ni que decir que cualquier muestra de ánimo será bienvenida… ¡Estoy a-co-jo-na-do!

PD2: si os lo preguntáis, la respuesta es SÍ, podéis hacer apuestas si queréis!

 

Anuncio publicitario




Eres un enfermo

21 05 2008

Eres un enfermo. Y lo sabes. Lo sabes porque estás leyendo esto desde tu lector de feeds, justo después de haber leído un buen listado de blogs sobre tecnología en los cuales aparecen las mismas noticias que mañana oirás en un podcast de camino al trabajo, pero te da igual. Hace menos de 10 minutos que has comprobado tu correo, y no pasarán 10 minutos más hasta que lo vuelvas a hacer; además, sabes que eres incapaz de navegar si no tienes al menos 5 pestañas abiertas. 

Algunos dirán que no saben cómo empezó todo, pero tú sí lo sabes, ¿cómo se te iba a olvidar tu primer ordenador? De hecho, tus amigos están hartos de escuchar tus historias con el Amstrad y el Spectrum, y lo satisfecho que estabas cuando tuviste tu primer x86… Conociste la piratería mucho antes de conocer Internet, grababas, regrababas y volvías a grabar aquellos jueguecitos pixelados en tus diskettes (por supuesto, de alta densidad). Probabas cada nueva versión de Windows que salía, usaste la 3.1, la 3.11, NT, 2000, 95, 98, XP… y sí, reconócelo, también usaste el Me. Por supuesto, nunca has usado Vista.

Un día oíste hablar de Linux, o algo así. No sabías lo que era, pero te gustaba la idea… tonteaste con varias distribuciones haciendo como que no te importaba haberte cargado el disco duro haciendo mal las particiones. Te daba igual, ibas contra corriente y molabas más. Los mismos amigos que están cansados de tus historias con el Spectrum acabaron hartos de tus intentos de evangelización en el software libre…Después te compraste un Mac y, aunque no lo reconocerás nunca, te sientes superior… y tus amigos están hartos de oírte hablar de la manzanita. Pero se aprovechan de tu enfermedad y siempre estás en su casa arreglándoles el ordenador.

Ahora, coleccionas todo tipo de cacharros electrónicos, te haces fotos con ellos cuando los compras, y luego las ves como si fueran las fotos de tus vacaciones… eres incapaz de pasar a menos de 50 metros de la Fnac y no entrar a ver esas estanterías que conoces de memoria; no puedes ir a unas grandes superficies sin, al menos, ver de reojo la sección de informática. No recuerdas la última vez que caminaste más de 20 minutos sin ir con tu iPod. Cualquier hueco en el trabajo es bueno para ver tu correo, feeds, tweets, etc. Robas folletos de tiendas de electrónica del buzón del vecino; a veces, hasta has cogido alguno del suelo. Y no te avergüenza… te gusta. 

Y lo peor de todo es que, al final, lo acabas escribiendo para que lo sepa todo el mundo.

Porque te sientes un geek. Y te gusta.