Firmware 3.0. ¿Y ahora, qué?

13 03 2009

Apple es una empresa a la que le gusta seguir unos mismos patrones a la hora de lanzar nuevos productos… Cuando cierra la Apple Store un martes cualquiera  todos sabemos qué es lo que va a suceder… También sabemos que el inicio del verano es una época «sensible» para novedades relacionadas con el iPhone, y en esta ocasión, no va a ser distinto…

Hace poco menos de un año, Apple comenzó a hablar del firmware 2.o para el iPhone y el iPod Touch, planeando un evento en el que mostraría el roadmap que se seguiría para el desarrollo de aplicaciones para estos dispositivos, algo que los usuarios demandaban hacía mucho tiempo y que parecía que, al fin, se les estaba escuchando. En verdad, le habían visto las orejas al lobo del jailbreak.

iphone-3-new-1jpg

Ahora, Apple (que todo hay que decirlo, ha sido coger la baja Mr. Jobs y dar la impresión de que alguien le ha quitado el freno a la compañía…) anuncia un evento para el próximo martes 19 en el que comenzará el hype (si no lo ha hecho desde el mismo momento del anuncio) sobre el nuevo firmware para sus dispositivos multitouch. ¿Qué implica esto? En toda la blogocosa «especializada» no hago más que leer las nuevas posibles features que pueda tener el nuevo firmware, pero da la impresión que éstos análisis se quedan en una mera «carta a los reyes magos», sin entrar a analizar en profundidad qué es lo que está sucediendo en Cupertino…

Desde un punto de vista personal, yo no daba un euro por ver en mi iPhone un firmware 3.0, dado que desde la salida del iPhone 3G, las actualizaciones de firmware que hemos visto han sido meras correcciones de bugs, más que optimizar un dispositivo que poco a poco va viendo acercarse a la competencia cual sombra en callejón oscuro…

Lo que sí tengo muy claro es que este nuevo firmware vendrá acompañado de un nuevo modelo de iPhone en verano (o de otro dispositivo multitouch, llámese tablet, llámese netbook), sin el cual no será posible disfrutar de todas las nuevas posibilidades que nos ofrecerá, y acabará creándonos la necesidad de adquirirlo…

  • Si incluyera (al fin) iChat, con nuestros actuales dispositivos sólo podríamos usar la versión texto, quedando el vídeo reservado para la cámara frontal del nuevo modelo.
  • Si incluyera (al fin) soporte para Flash, éste estaría limitado a la mayor duración de la batería del nuevo iPhone.
  • ¿Bluetooth con capacidad A2P? Misma justificación que el punto anterior
  • Si incluyera (de una puñetera vez) el copy&paste, sí lo podríamos disfrutar, pero creo que todos tenemos claro que no será así, y que esta función quedará en el olvido por otro de los extraños caprichos de Jobs.
  • ¿Aplicaciones en segundo plano? Limitadas a 2 en el actual modelo, e ilimitadas en el nuevo iPhone con mayor capacidad de proceso (por favor, pase por caja)
  • ¿Que incluya la nueva función Voice Over de los actuales Shuffle? Por Dios, si tenemos una pantalla más grande que la del salón en el bolsillo, ¿para qué?

Sin embargo, otras muchas mejoras demandadas una y otra vez por los usuarios, que tan sólo requerirían una actualización menor del firmware, siguen a la espera: 

  • Escritura de mails en apaisado… Por favor, ¿es tan difícil?
  • Visión en apaisado de la agenda, con vista semanal
  • Sincronización de notas. ¿Hace falta toda una categoría de éste tipo en la App Store?
  • Búsqueda de contactos (la que tiene en este momento, es 100% inútil: ¿si ya conozco el nombre del contacto, de qué narices me sirve buscarlo?)
  • Búsqueda global en el dispositivo: agenda, notas, mails, etc. 

Desde mi punto de vista, el nuevo firmware sí traerá importantes novedades que le hagan merecedor del cambio de dígito, probablemente algunas de las anteriormente mencionadas, pero creo que si el anterior salto de firmware y la apertura de la App Store fue una respuesta al creciente mercado del jailbreak, éste irá encaminado en un sentido similar… ¿Es casual que se anuncie el mismo día en el que da el pistoletazo de salida la Cydia Store?

Apple debe modificar su gestión de la App Store, sobretodo en cuanto a los criterios que hacen que una app se quede en el limbo o que alcance la gloria de la store. No queremos más puñeteras linternas ni simuladores de pedos… Para que éste dispositivo avance y siga distante de la competencia se necesitan aplicaciones como iWork, Office, un navegador GPS con instrucciones por voz, etc. Aplicaciones serias, por favor…

En fin, el martes saldremos de dudas, pero me temo no ir muy desencaminado…

Anuncio publicitario




Con todos vosotros, el nuevo MacBook

12 10 2008

Conforme se va acercando el día 14, cuando está planeado el evento «Spotlight turns to notebooks», van apareciendo por la red cada vez más imágenes de lo que sería la carcasa de los nuevos MacBooks y MacBook Pro. 

Si no estamos ante un elaborado fake, podemos apreciar con bastante calidad lo que sería la cubierta inferior de la nueva gama de portátiles, fabricados en esta ocasión en aluminio. El diseño respetaría la línea iniciada hace un año, aproximadamente, con el MacBook Air. Las diferencias más significativas respecto al MacBook actual serían: 

 

  • Evidentemente, diseño en aluminio
  • Trackpad de mayor tamaño
  • Reubicación del conector miniDVI
  • Reubicación del botón Power, situándose en la misma localización que en el MacBook Air
  • Menor número de tornillos de anclaje en los laterales
  • Espesor ligeramente inferior

 

Aquí tenemos las imágenes del nuevo MacBook:

 

 

Ahora, las que corresponderían al nuevo MacBook Pro:

 

 

Si estas imágenes se confirmaran como auténticas, quedaría descartado el rumor, bastante extendido en este momento, según el cual desaparecería la gama Pro de los portátiles para pasar a un único modelo con más gama de personalización. 

En tres días saldremos de dudas. 

¿Mi voto? LEAK, no fake. ¿El vuestro?

 

Vía: Tengo un Mac





The spotlight turns to notebooks

9 10 2008

Al fin se ha confirmado lo que venía rumoreándose desde hace cerca de un mes… El próximo martes día 14 Apple ha programado una Keynote en la que presentará su nueva gama de portátiles. El evento tendrá lugar en San Francisco a las 09:00am tal y como es habitual; en España lo podremos seguir a partir de las 19:00 hora peninsular.

 

 

Como resumen de los rumores que hay hasta la fecha se puede señalar: 

  • Gama de hasta 12 modelos diferentes de portátiles. 
  • Precios comprendidos entre los 580 y los 2100€ (al cambio dollar – euro a día de hoy)
  • Nuevo método de fabricación, basado en bloques de aluminio esculpido de una sola pieza.
  • ¿Trackpad de cristal? Evidentemente, esperamos que multitáctil.
  • Tarjetas gráficas Nvidia, al menos en los MacBook Pro («si es que ese es tu verdadero nombre…» a partir del martes)
  • Posible aceleración por hardware de Quick Time.
  • Pantalla iluminada por LED.
  
Han aparecido algunas fotos (¿fake?, ¿filtración?) en las que puede verse lo que sería la nueva carcasa de estos portátiles. Puede apreciarse el acabado en aluminio, un trackpad sensiblemente más grande y poca novedad en cuanto a los puertos: USB, firewire, ethernet, miniDVI, line in y line out. 
 
Lo que en verdad esperaría de Apple, pero que dudo mucho que veamos este martes (ojalá me trague mis palabras) sería un Netbook. Muchos opinan que el siguiente paso de Apple debería ser el tan esperado «iTablet», pero creo que el nicho de mercado potencial para un Netbook podría proporcionar a Apple (y a OSX en consecuencia) una cuota de mercado hasta ahora nunca alcanzada por la compañía desde mediados de los años ’80.
 
Un Netbook sería lo que debería haber sido el MacBook Air; el verdadero ultraportatil, de peso inferior al kilogramo, pantalla de no más de 10 pulgadas (no tendría porqué ser táctil), y una potencia suficiente para correr aplicaciones ofimáticas y de escritorio.
 
Apple lanzó el MacBook Air con tales pretensiones, «el portatil más ligero del mundo», y no era mentira, pero la esperanza de un ultraportátil popular se desvaneció; es portatil «grande» aunque muy ligero, de precio elevado aunque con pocas prestaciones.
 
Me parece que el Sr. Jobs no se pasa mucho por este blog, pero si algún día lo hace, ahí queda mi opinión.
Ala.
 
EDIT. Me he dado cuenta que no he traducido el título de este post y de la Keynote; en el idioma de Cervantes sería algo así como «La atención se centra el los portátiles». Es evidente, y dudo que casual, el empleo de la palabra «spotlight» (foco, centro de atención), que es el nombre que recibe el gestor de búsquedas de OSX. No creo que esté relacionado con el evento tal tecnología, ni que haya una nueva funcionalidad de Spotlight para los nuevos portátiles, pero la Keynote de presentación del MacBook Air se titulaba «There’s something in the Air…»




Un ringtone muy Apple para tu iPhone

25 09 2008

Bien, hoy he hecho una de esas cosas que es mejor no contar a tus amigos…

 

He llegado a una blog llamado The Cleverest, donde su autor Mike con gran creatividad ha grabado una canción empleando los sonidos de sistema de OSX; pues bien, no sólo eso, sino que además, ha subido el archivo de Garage Band con el que lo ha hecho para que podamos disfrutar todos de él…

 

 

Así las cosas, yo llevaba tiempo buscando un buen ringtone para mi iPhone, ya que estaba cansado del sonido del Dial-Up Modem que tenía hasta ahora como ringtone. Nada más ver el trabajo que habían hecho, no me lo he pensado dos veces y he creado un ringtone tomando como base su tema. 

 

Acto seguido, le he mandado un mail a Mike pidiéndole permiso para publicar el ringtone en allyouneed y, cinco minutos más tarde, me ha llegado su contestación afirmativa, así que aquí lo tenéis.

 

Si queréis un ringtone para el iPhone original, muy apple y muy geek, haced click aquí.





Wallpapers en el iPhone y desde el iPhone

24 09 2008

Sciphone es una web, totalmente optimizada para la versión iPhone de Safari, en la que ponen a nuestra disposición una gran cantidad de wallpapers para nuestro iPhone o iPod Touch. Hay gran variedad de wallpapers, aunque esto hace que sea más complicado en ocasiones distinguir el grano de la paja. 

Los wallpapers están divididos en numerosas categorías, y podemos elegir si queremos que sean ordenados por fecha de inclusión, aleatorio, etc.

Pero lo mejor de esto es que, ya que actualmente el iPhone permite la descarga de imágenes, cuando encontremos el wallpaper que nos gusta, tan sólo tendremos que acceder a él y hacer tap sostenido en la imagen hasta que nos pregunte si queremos guardarla. Así de sencillo.

Os recomiendo tener el icono de esta web app en vuestro iPhone.





Primera semana con el iPhone 3G… Review!

13 09 2008

Si quieres leer una review completa, objetiva y minuciosa sobre el iPhone, éste no es tu post por varios motivos: para eso ya está Applesfera, AppleWeblog, Xataka y muchos más blogs que no enlazo porque no les hacen falta más visitas… 😉 Por otro lado, ya se ha escrito mucho sobre éste ¿teléfono? y no tendría sentido decir lo mismo que todos estamos ya cansados de leer y oír…

iPhone vs. iPod Touch

Ya tengo casi una semana el iPhone en mis manos, y como muchos supondréis estoy encantado. Hay gente que me pregunta, ¿para qué quieres el iPhone si ya tenías un iPod Touch, que es lo mismo pero sin teléfono? Porque no es lo mismo. El iPhone NO es mejor dispositivo que el Touch, pese a ser aparentemente tan iguales en el fondo son dos gadgets muy diferentes, orientados a público diferente. 

A grandes rasgos, el Touch gana al iPhone por goleada en duración de la batería, grosor y peso e independencia de operadoras móviles. Evidentemente, no tiene GPS ni posibilidad de hacer llamadas, pero es que no es un teléfono!

Por su lado el iPhone le saca puntos al Touch principalmente en un área, la conectividad. Con el iPhone no compras un teléfono, aunque sirva para llamar. Te compras (y pagas a Movistar en «cómodos plazos») la posibilidad de tener Internet en tu bolsillo, vayas dónde vayas. Y eso no tiene precio (bueno, en verdad sí lo tiene…)

El iPhone dentro del «ecosistema» Apple

No tiene nada que ver tener un iPhone y un Mac, o tener un iPhone y un PC. Todos sabemos que una de las estrategias de «La Secta» es hacer que sus productos funcionen de maravilla dentro del ecosistema que han creado. Se le puede preguntar a cualquier switcher la diferencia en experiencia de usuario al usar un iPod con su viejo PC o con su nuevo MAC. Parece que sean dos iPods diferentes.

Con el iPhone sucede lo mismo. Llegué a casa con el ¿teléfono?, lo conecté a mi MacBook y, en cuestión de minutos, ya tenía toda mi música con sus carátulas, letras de canciones, listas de reproducción, etc. en él. Pero no sólo eso. Todos mis calendarios (personales, de trabajo), mi agenda de contactos (de teléfono y mail), mis favoritos de Safari, mi configuración de la cuenta de correo electrónico, fotografías, etc. también se sincronizaron mientras yo cómodamente cenaba. Y eso sí que no tiene precio. 

Llamadme sectario, pero no se puede disfrutar de la misma forma de un iPhone en entorno Windows que bajo OSX. Y no es casual, Apple lo sabe, y lo utiliza contra nuestro bolsillo.

El iPhone y su software

Como muchos sabéis, desde que se presentó el iPhone 3G es posible la instalación de aplicaciones de terceros en el dispositivo. Era un movimiento que Apple debía hacer, y ha acertado pese a las críticas que ha recibido. Con el iPhone he decidido no llevar más programas instalados que los verdaderamente necesarios. Hago un pequeño resumen: 

 

  • Zenbe Lists. Desde mi punto de vista, la mejor aplicación que tengo. La uso constantemente. Es algo tan simple como hacer listas de elementos, ordenarlas, marcar elementos como «hechos» o «pendientes» y poderlos sincronizar con varios usuarios. Listas de la compra, tareas del trabajo, cosas «para hacer», etc. Aplicación gratuita.
  • Air Sharing. Aplicación de reciente aparición (también gratuita en un principio) que te permite vía WiFi transferir documentos para posteriormente visualizarlos en el iPhone (pdf, doc, pages, xls, etc…) Imprescindible.
  • Net News Wire. Lector de feeds RSS que se sincroniza con su versión de escritorio. ¿Qué más decir? También es gratuita. 
  • Twitterfon. Sí, puede que twitter sea una pérdida de tiempo, pero mola. Es el cliente más ligero y sencillo que he encontrado. También gratuita. 
  • Palringo. Cliente multiprotocolo de mensajería instantánea; Gtalk, msn, AIM, .mac, etc. Para poder chatear con el aifon, hoygan! Muy buena aplicación, también gratuita.
  • Truphone. Cliente de voz IP. Sólo funciona mediante redes WiFi por limitaciones de las operadoras, pero te permite llamar fuera del país a precios de risa. La aplicación es gratuita, pero evidentemente las llamadas tienen un precio.
  • Wikipanion. Cómodo buscador de Wikipedia. Su primera versión era desastrosa, pero actualmente permite guardar páginas offline, configurar el idioma por defecto, el tamaño de la fuente, etc. Práctica. Gratuita. 
  • Units. Conversor de unidades. 0.79€. Merece la pena, aunque hay muchos gratuitos que son igual de buenos o mejores. 
 
No he instalado ningún juego; pueden haber muchos, pero ninguno que me enganche ni que me compense el drenaje de batería al que someten al pobre iPhone. Recordemos, el iPhone NO es una videoconsola, aunque el hardware que tenga sea mejor que el de muchas portátiles.
 
Respecto al firmware, he de decir que con la reciente actualización a la versión 2.1 el funcionamiento general se ha visto enormemente mejorado, principalmente en lo referido a estabilidad de las aplicaciones y fluidez global del sistema. Prometen mayor velocidad de sincronización y mayor autonomía de la batería, lo cual aún no he podido comprobar, pero no se porqué, no me acabo de creer esto último..
 
 
El iPhone y Movistar. Plan de datos.

Sí, Movistar son malos-malosos, unos timadores y unos monopolistas. Pero por 15€ de cuota me permiten navegar por Internet todo lo que me de la gana sin cobrarme un céntimo de más. Y eso no está nada mal. 
 
Naturalmente, me gustaría tener la posibilidad de elegir operadora y no tener que «casarme» con Movistar durante dos años. Pero quiero ver el lado positivo de todo esto. Independientemente del plan de voz (común a cualquier teléfono) el plan de datos no es del todo malo. Básicamente tienes dos opciones: 
 
  • Pagar 15€ al mes y tener 200Mb de transferencia de datos con velocidad 3G
  • Pagar 25€ al mes y tener 1GB de transferencia de datos con velocidad 3G
 
¿Y qué pasa si excedes esa cuota? Eso es lo que me hizo decidirme a comprar el iPhone: no te cobran un céntimo de más, sino que te limitan la velocidad a 128 kbps. Sí, es una tortuga, pero os recuerdo que hace 8 o 10 años alucinábamos con esas velocidades. Y para un dispositivo de este tipo, si no pretendes estar todo el día en YouTube es más que suficiente (una vez «te has pasado de la raya»). He hecho la prueba de sincronizar diferentes aplicaciones con la opción 3G desactivada (GPRS, 42kbps) y es suficientemente rápido. 
 
 
Velocidad del 3G, GPRS y WiFi
 
Gracias a ArrozconNori encontré una buena página con la que testar la velocidad de la conexión. Ahí van los resultados.
 
  • Transferencia 3G: 920 kbps
  • Transferencia GPRS: 42 kbps
  • Transferencia WiFi: 1020 kbps
 
Cada uno que saque sus conclusiones, pero a mí el 3G me va como un tiro. Y, en el fondo, eso es lo que estoy pagando con todo esto…
 
Bueno, creo que ya me estoy poniendo en plan Applesfera pese a mis propósitos iniciales y me está saliendo un ladrillo-post de impresión, por lo que creo que ya es suficiente review. 
 
¿Qué opináis vosotros del «cacharrito»?, ¿estáis de acuerdo con mi punto de vista?




Fay, Mac y JLo…

21 08 2008

Bueno, aquí estamos otra vez. Ya ha pasado Fay y finalmente no se convirtió en huracán cuando atravesó Miami, se quedó «sólo» en una tormenta tropical. Cuando estábamos encerrados en casa, sin poder salir, me acordaba de mí mismo posteando unos días antes

Puedo afirmar que ha sido la tormenta más fuerte que he visto en mi vida, la segunda más fuerte fue la semana pasada, todo hay que decirlo… No quiero ver cómo será la de la semana que viene…

Vale, pues ahora ya me lo imagino… y tengo que decir de nuevo que «ha sido la tormenta más fuerte que he visto en mi vida» y, ahora añado, «con mucha diferencia», y eso que no llegó ni a huracán!

En esta ocasión sí que saqué unas pocas fotos del tipo «I survived Fay», pero como al final no fue para tanto creo que no nos haremos millonarios vendiendo las imágenes a Telecinco, o A3…

 

Casualmente, durante Fay, tuvimos un pequeño percance informático: de repente el portátil de Xin empezó a dar BSOD’s sin parar… y creemos que, después de muchos años de duro servicio, el pobre ha causado baja… así que ayer mismo, después de trabajar Xin, fuimos a la Apple Store de Lincoln Rd… Xin, bienvenida al lado oscuro… 😀 Ahora es la feliz poseedora de un MacBook negro y, por tener ID de la Universidad de Miami, ha podido entrar en la promoción de estudiantes, con lo que el MacBook vino con un iPod Touch de 8GB bajo el brazo… Ahora mi blanquito ya tiene con quién crear bibliotecas compartidas de iTunes, crear redes WiFi de ordenador a ordenador, … Ains, qué monos que estarán los dos… blanquito y negrito, como un anuncio de Benetton…

Bueno, que me pongo en plan friki y no paro… Total, que como queríamos la configuración de teclado en español no nos lo pudimos llevar en el momento, así que esta tarde volveremos a Lincoln Rd. a por él.

Salimos de la Apple Store y, paseando por Lincoln Rd decidimos entrar en una librería a dar un vistazo… De repente, Xin repara en la presencia de un tipo bajito, feucho, un poco cojo… Le miramos con un poco más de descaro mal disimulado y…. no hay duda… es él, es JLo (No Jennifer Lopez, que sería más probable encontrarla en Miami, sino Fedeguico Guimenez Losantos!). Aún estoy reponiéndome de la impresión!

Bueno, y hasta aquí lo que han sido estos últimos días. Esta tarde iremos a la Apple Store a recoger el MacBook y a ver si esta noche ya vemos The Big Bang Theory con un marco negro a su alrededor…





Road Trip

8 08 2008

Estos días han sido un poco agridulces; por un lado, siguen pasándonos cosas muy buenas por aquí, pero el otro día nos despertamos con una noticia bastante triste… Una vez nos hemos hecho a la idea, la aventura continúa, y qué mejor forma de intentar reponerse que con un buen Road Trip por el sur de Florida, por la legendaria US1 hasta llegar a Key West (o Cayo Hueso, como lo llaman los latinos…)

A Xin le han dado un fin de semana largo libre, por lo que había que hacer algo… la primera idea fue irnos a NYC, pero planificándolo de un día para otro el precio del billete de avión estaba fuera de nuestro alcance, si queríamos hacer otras cosas en los EEUU como comer, dormir, respirar, etc. Opción descartada. 

Así que nos fuimos a un Starbucks en el centro de Miami y, en poco más de una hora, ya teníamos reservadas dos noches de hotel en Key West y un coche de alquiler para cuatro días. Muchos de vosotros sabréis apreciar lo que es estar reservando un viaje en un Starbucks, con un café con hielo muy fresquito, y que de las otras 3 personas que estaban con sus ordenadores, en todos lucía una manzanita mordida tras su pantalla… (Juego: busca 3 MACs en la siguiente imagen)

Es impresionante la de Macs que se ven por aquí… por no hablar de los iPhones… Bueno, que me desvío del tema…

Gracias a Xin nos ahorramos cerca de 200$ en el alquiler del coche, ya que fue idea suya el reservarlo por atrapalo y, la verdad, a mí no se me había ocurrido… :/

Amanecemos el jueves 7 y nos acercamos al Avis donde teníamos que recoger el coche. Yo iba tranquilo porque, pese a que el coche iba a ser automático, daba por sentado unas instrucciones previas del tipo «esta letra significa hacia delante, esta otra punto muerto, etc.» La realidad fue algo diferente:

– «Aquí tenéis las llaves, giras la manzana y ahí está el parking donde está el coche»

– «Bueno, jeje, y eso de las marchas automáticas, ¿cómo funciona?» [Yo soy el de la tienda y no alquilo el coche a uno que haga tales preguntas… por suerte él no era yo…]

– «No te preocupes, es muy fácil». 

Y ya. Nos vamos hacia el parking, y nos vemos el siguiente coche: 

 

Xin dice… «Será ese de ahí, no?», y yo le respondo «Ni de coña…». Pero sí que era 😀 Después de alucinar un poco con el coche, nos montamos y tras respirar profundamente, salimos… Es verdad, es fácil, pero sigo pensando que me sobra totalmente la pierna izquierda… 

Salimos del parking y en seguida tomamos la US1 hacia el sur, con la siguiente ruta: 

Os pongo algunas fotitos del camino: 

 

Para que os hagáis una idea, lo que hemos hecho es ir al Caribe, pero en coche.

 

Por la tarde llegamos a Key West, que es un pueblecito con mucho encanto donde tenemos el hotel; os pongo un par de fotos que tomé con el móvil de nuestro paseo por la tarde:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por la noche cenamos en un Dennis que hay debajo del hotel y estuvimos viendo un rato la TV local (y riéndonos bastante de ellos, la verdad) hasta que caímos dormidos de cansancio… Acabamos de amanecer hace un rato y, después de desayunar me he afeitado por primera vez desde que estamos en este lado del charco (Xin decía que ya me parecía Hemingway) y, mientras ella se ducha, yo escribo este post. 

Prometo más fotos cuando las pueda pasar!

 

EDIT: lo prometido es deuda, he añadido más fotos al post.





Firmware 2.0: FAIL!

14 07 2008

Ya han pasado algunos días desde que Apple publicara el tan esperado (al menos, por mi) firmware 2.0 para el iPhone y el iPod Touch. Es el tiempo suficiente para que, una vez calmados los ánimos y el hype creado, podamos analizarlo de forma crítica.

Empezaré diciendo que me ha defraudado bastante la actualización, y creo que la mejor forma de justificarlo será hacer una exposición de los factores que me han producido esta impresión:

AppStore:

  • Estabilidad de las aplicaciones: el iPod se me ha colgado más veces en estos días que en los 8 meses previos. Es triste ver como, al final, la AppStore no es más que el installer.app «legalizado».
  • Rendimiento de las aplicaciones: es vergonzoso que programas tan simples como NetNewsWire o Twitterrific se ralenticen al hacer scroll o que tarden tanto en refrescar tras una actualización.
  • ¿Dónde han quedado todos esos filtros de calidad que Apple iba a aplicar a los programas antes de lanzarlos? Apple, NO queremos un programa para que el iPhone emule una pinta de cerveza, por mucho acelerómetro que utilice, queremos algo más elaborado!
Firmware 2.0:
  • Precio para los usuarios del iPod Touch, sobretodo para aquellos que, como yo, ya pagamos la actualización de software de Enero a 20€ y la vemos incluida en ésta, que también tenemos que pagar.
  • Calendario: los colores asignados a cada calendario son elegidos de forma aleatoria. Para aquellos que trabajamos con múltiples calendarios y códigos de colores es un verdadero dolor de cabeza ver «extraños» colores asociados a las tareas. Si al menos dejaran personalizar el color asignado a cada uno, o que tomara el mismo de iCal…
  • La búsqueda de contactos es ALUCINANTE, pero por lo mala que es. Es totalmente inútil, ya que si quieres buscar un contacto debes saber su nombre o apellido, porque son los únicos campos que indexea; si no recuerdas de quién es una dirección de mail, si quieres ver qué contactos comparten un código postal, o si quieres buscar aquellos que has marcado como «fontanero» en el apartado «notas», cambia de dispositivo, éste no te sirve.
  • Consumo de batería: sólo comparable al que sufría cuando tenía el jailbreak y el SSH activado a todas horas…
Éstos son sólo algunos de los elementos que me hacen pensar que esta actualización de software estaba demasiado verde como para salir a la luz; me recuerda demasiado al lanzamiento de Leopard que, de hecho, hasta la actualización 10.5.3 no se puede decir que fuera un producto «acabado». Es una tendencia peligrosa la que está siguiendo Apple, de lanzar sus productos SI-O-SI, aunque los niveles de calidad no sean los necesarios.
Time will tell, pero seguro que en menos de 2 semanas tenemos un aviso de descarga del firmware 2.1, en el que corregirán muchos de estos aspectos; con suerte con la actualización 2.3 tengamos un firmware decente…




Apple vs. Nicotine

12 06 2008

Antes que nada, para que el título no induzca a confusión: no, esto no trata sobre un nuevo litigio de Apple contra ninguna empresa. 

Ya hace un tiempo, hablaba sobre mí y sobre otros como yo que somos unos enfermos de la tecnología; pues bien, ha llegado el momento de poner a prueba el nivel de enfermedad. La pregunta es simple, terrorífica pero simple: ¿quién puede más, mi adicción a la nicotina o a la tecnología?

Soy fumador desde hace demasiados años; cada vez fumo más de lo que me gustaría y reconozco que es un vicio estúpido, pero no nos andemos con tonterías: no es un hábito ni un vicio… es, simplemente, una drogadicción. Quiero dejar de fumar, pero evidentemente, es jodido. Muchos me dicen, «seguro que a ti no te cuesta nada, como eres psicólogo…» Y una mierda! Por supuesto que cuesta, la nicotina engancha a cualquiera, vale que pueda tener más recursos (de hecho, parte de mi trabajo es ayudar a la gente a dejar adicciones de toda clase) pero eso no quita que vaya a tener que esforzarme, y mucho. 

 

¿Cual es mi plan? Invertir el dinero que me dejo en tabaco en el nuevo iPhone 3G, en vez de dárselo a una tabacalera se lo daré a movistar; al menos no me quita días de vida cada llamada que hago. Puede sonar trivial, pero no lo es. Aparte de que económicamente sea rentable, el hecho de tener un reforzador positivo a medio-largo plazo, hace que el proceso sea más sencillo. 

¿Cómo lo voy a hacer? El primer paso ya lo he dado: escribirlo aquí. A partir de hoy, iré publicando mis avances, cuánto fumo, si lo dejo o no, si recaigo, etc. El objetivo de publicarlo es doble: por un lado, hacerlo público incrementa mi compromiso personal; por otro lado, quizá pueda servir de ayuda profesional  (y gratuita!) para alguien que quiera dejar de fumar, aunque el proceso o la recompensa que se proponga sean diferentes. 

En breve, comienza una nueva serie de posts en allyouneedisblog: Apple vs. Nicotine. 

 

PD: ni que decir que cualquier muestra de ánimo será bienvenida… ¡Estoy a-co-jo-na-do!

PD2: si os lo preguntáis, la respuesta es SÍ, podéis hacer apuestas si queréis!