Firmware 3.0. ¿Y ahora, qué?

13 03 2009

Apple es una empresa a la que le gusta seguir unos mismos patrones a la hora de lanzar nuevos productos… Cuando cierra la Apple Store un martes cualquiera  todos sabemos qué es lo que va a suceder… También sabemos que el inicio del verano es una época «sensible» para novedades relacionadas con el iPhone, y en esta ocasión, no va a ser distinto…

Hace poco menos de un año, Apple comenzó a hablar del firmware 2.o para el iPhone y el iPod Touch, planeando un evento en el que mostraría el roadmap que se seguiría para el desarrollo de aplicaciones para estos dispositivos, algo que los usuarios demandaban hacía mucho tiempo y que parecía que, al fin, se les estaba escuchando. En verdad, le habían visto las orejas al lobo del jailbreak.

iphone-3-new-1jpg

Ahora, Apple (que todo hay que decirlo, ha sido coger la baja Mr. Jobs y dar la impresión de que alguien le ha quitado el freno a la compañía…) anuncia un evento para el próximo martes 19 en el que comenzará el hype (si no lo ha hecho desde el mismo momento del anuncio) sobre el nuevo firmware para sus dispositivos multitouch. ¿Qué implica esto? En toda la blogocosa «especializada» no hago más que leer las nuevas posibles features que pueda tener el nuevo firmware, pero da la impresión que éstos análisis se quedan en una mera «carta a los reyes magos», sin entrar a analizar en profundidad qué es lo que está sucediendo en Cupertino…

Desde un punto de vista personal, yo no daba un euro por ver en mi iPhone un firmware 3.0, dado que desde la salida del iPhone 3G, las actualizaciones de firmware que hemos visto han sido meras correcciones de bugs, más que optimizar un dispositivo que poco a poco va viendo acercarse a la competencia cual sombra en callejón oscuro…

Lo que sí tengo muy claro es que este nuevo firmware vendrá acompañado de un nuevo modelo de iPhone en verano (o de otro dispositivo multitouch, llámese tablet, llámese netbook), sin el cual no será posible disfrutar de todas las nuevas posibilidades que nos ofrecerá, y acabará creándonos la necesidad de adquirirlo…

  • Si incluyera (al fin) iChat, con nuestros actuales dispositivos sólo podríamos usar la versión texto, quedando el vídeo reservado para la cámara frontal del nuevo modelo.
  • Si incluyera (al fin) soporte para Flash, éste estaría limitado a la mayor duración de la batería del nuevo iPhone.
  • ¿Bluetooth con capacidad A2P? Misma justificación que el punto anterior
  • Si incluyera (de una puñetera vez) el copy&paste, sí lo podríamos disfrutar, pero creo que todos tenemos claro que no será así, y que esta función quedará en el olvido por otro de los extraños caprichos de Jobs.
  • ¿Aplicaciones en segundo plano? Limitadas a 2 en el actual modelo, e ilimitadas en el nuevo iPhone con mayor capacidad de proceso (por favor, pase por caja)
  • ¿Que incluya la nueva función Voice Over de los actuales Shuffle? Por Dios, si tenemos una pantalla más grande que la del salón en el bolsillo, ¿para qué?

Sin embargo, otras muchas mejoras demandadas una y otra vez por los usuarios, que tan sólo requerirían una actualización menor del firmware, siguen a la espera: 

  • Escritura de mails en apaisado… Por favor, ¿es tan difícil?
  • Visión en apaisado de la agenda, con vista semanal
  • Sincronización de notas. ¿Hace falta toda una categoría de éste tipo en la App Store?
  • Búsqueda de contactos (la que tiene en este momento, es 100% inútil: ¿si ya conozco el nombre del contacto, de qué narices me sirve buscarlo?)
  • Búsqueda global en el dispositivo: agenda, notas, mails, etc. 

Desde mi punto de vista, el nuevo firmware sí traerá importantes novedades que le hagan merecedor del cambio de dígito, probablemente algunas de las anteriormente mencionadas, pero creo que si el anterior salto de firmware y la apertura de la App Store fue una respuesta al creciente mercado del jailbreak, éste irá encaminado en un sentido similar… ¿Es casual que se anuncie el mismo día en el que da el pistoletazo de salida la Cydia Store?

Apple debe modificar su gestión de la App Store, sobretodo en cuanto a los criterios que hacen que una app se quede en el limbo o que alcance la gloria de la store. No queremos más puñeteras linternas ni simuladores de pedos… Para que éste dispositivo avance y siga distante de la competencia se necesitan aplicaciones como iWork, Office, un navegador GPS con instrucciones por voz, etc. Aplicaciones serias, por favor…

En fin, el martes saldremos de dudas, pero me temo no ir muy desencaminado…

Anuncio publicitario




Cómo escuchar la cadena SER gratis en el iPhone

13 12 2008

Llevo bastante tiempo dándole vueltas a cómo poder escuchar la radio, y en concreto, la Cadena SER, en el iPhone. Hay muchas aplicaciones para escuchar la radio, gratuitas y de pago; incluso, la Cadena 100 ha lanzado su propia aplicación para poder «sintonizarla» en este terminal. 

imagen-1

Pero hoy he conseguido, al fin, poder escuchar mi emisora favorita en cualquier sitio, ya sea por wifi o por 3G (sin tener que llevar una radio encima, claro). Aquí van los pasos: 

1. Descargamos la aplicación gratuita FStream desde iTunes o desde nuestro iPhone. 

2. Abrimos la aplicación, accedemos al apartado «Favourites» y hacemos click en Edit; todo seguido, le daremos a la opción «Add new webradio»

3. En nombre, ponemos «Cadena SER» o el que más nos guste; en URL debemos poner http://194.106.16.2:8005. El resto de apartados los dejamos en blanco y hacemos click en «Save»

4. En el apartado «Settings» activamos la opción «Cellular network» si queremos poder escuchar la radio vía 3G.

5. Le damos a Play, y ¡a disftutar!

La aplicación tiene bastantes puntos a favor, aparte de ser gratuita: podemos bloquear la pantalla, y pese a ello seguir escuchando la radio como si de la función iPod se tratase. Por otro lado, también podremos grabar nuestras emisiones favoritas, bien en formato AIFF o en WAV, para poderlas escuchar posteriormente. 

 

¿A qué esperáis para descargarla?

 

 

PD. Una vez escrito el post, he encontrado éste en el que básicamente hablan de la misma aplicación y procedimiento, sólo que proporciona gran cantidad de URLs de diferentes radios españolas, que paso a copypastear a continuación:

 

  • Radio Nacional: http://rtve.stream.flumotion.com/rtve/radio1.mp3.m3u
  • Radio Clásica: http://rtve.stream.flumotion.com/rtve/radioclasica.mp3.m3u
  • Radio 3: http://rtve.stream.flumotion.com/rtve/radio3.mp3.m3u
  • Radio 4: http://rtve.stream.flumotion.com/rtve/radio4.mp3.m3u
  • Radio 5: http://rtve.stream.flumotion.com/rtve/radio5.mp3.m3u
  • Radio Exterior: http://rtve.stream.flumotion.com/rtve/radioexterior.mp3.m3u
  • Cadena SER (Radio Aranda): http://80.231.170.146:8006/live520
  • Cadena SER (Radio Ourense): http://80.231.169.170:8006/live759
  • Cadena SER (Radio Azul): http://www.radioazul.es:8025/
  • Cadena SER (Almería): http://194.106.16.2:8005
  • Cadena COPE (Sierra Norte): http://85.214.32.114:8030/
  • Cadena COPE (Lanzarote): http://212.40.240.3:8000/
  • Europa FM (Gipuzkoa): http://91.121.159.50:1005
  • Radio Marca (Toledo): http://62.193.240.204:8048
  • 40 Principales (Radio Nueva): http://212.48.126.146:8150
  • Kiss FM: mms://win.1.c2.audiovideoweb.com/ny60winlive7001
  • Ondacero (Melilla): http://80.24.246.83:8000
  • Punto Radio (Madrid): http://streaming.puntoradio.com/
  • Radio Intereconomia: mms://stream2.terra.es/wm2live3




  • Primera semana con el iPhone 3G… Review!

    13 09 2008

    Si quieres leer una review completa, objetiva y minuciosa sobre el iPhone, éste no es tu post por varios motivos: para eso ya está Applesfera, AppleWeblog, Xataka y muchos más blogs que no enlazo porque no les hacen falta más visitas… 😉 Por otro lado, ya se ha escrito mucho sobre éste ¿teléfono? y no tendría sentido decir lo mismo que todos estamos ya cansados de leer y oír…

    iPhone vs. iPod Touch

    Ya tengo casi una semana el iPhone en mis manos, y como muchos supondréis estoy encantado. Hay gente que me pregunta, ¿para qué quieres el iPhone si ya tenías un iPod Touch, que es lo mismo pero sin teléfono? Porque no es lo mismo. El iPhone NO es mejor dispositivo que el Touch, pese a ser aparentemente tan iguales en el fondo son dos gadgets muy diferentes, orientados a público diferente. 

    A grandes rasgos, el Touch gana al iPhone por goleada en duración de la batería, grosor y peso e independencia de operadoras móviles. Evidentemente, no tiene GPS ni posibilidad de hacer llamadas, pero es que no es un teléfono!

    Por su lado el iPhone le saca puntos al Touch principalmente en un área, la conectividad. Con el iPhone no compras un teléfono, aunque sirva para llamar. Te compras (y pagas a Movistar en «cómodos plazos») la posibilidad de tener Internet en tu bolsillo, vayas dónde vayas. Y eso no tiene precio (bueno, en verdad sí lo tiene…)

    El iPhone dentro del «ecosistema» Apple

    No tiene nada que ver tener un iPhone y un Mac, o tener un iPhone y un PC. Todos sabemos que una de las estrategias de «La Secta» es hacer que sus productos funcionen de maravilla dentro del ecosistema que han creado. Se le puede preguntar a cualquier switcher la diferencia en experiencia de usuario al usar un iPod con su viejo PC o con su nuevo MAC. Parece que sean dos iPods diferentes.

    Con el iPhone sucede lo mismo. Llegué a casa con el ¿teléfono?, lo conecté a mi MacBook y, en cuestión de minutos, ya tenía toda mi música con sus carátulas, letras de canciones, listas de reproducción, etc. en él. Pero no sólo eso. Todos mis calendarios (personales, de trabajo), mi agenda de contactos (de teléfono y mail), mis favoritos de Safari, mi configuración de la cuenta de correo electrónico, fotografías, etc. también se sincronizaron mientras yo cómodamente cenaba. Y eso sí que no tiene precio. 

    Llamadme sectario, pero no se puede disfrutar de la misma forma de un iPhone en entorno Windows que bajo OSX. Y no es casual, Apple lo sabe, y lo utiliza contra nuestro bolsillo.

    El iPhone y su software

    Como muchos sabéis, desde que se presentó el iPhone 3G es posible la instalación de aplicaciones de terceros en el dispositivo. Era un movimiento que Apple debía hacer, y ha acertado pese a las críticas que ha recibido. Con el iPhone he decidido no llevar más programas instalados que los verdaderamente necesarios. Hago un pequeño resumen: 

     

    • Zenbe Lists. Desde mi punto de vista, la mejor aplicación que tengo. La uso constantemente. Es algo tan simple como hacer listas de elementos, ordenarlas, marcar elementos como «hechos» o «pendientes» y poderlos sincronizar con varios usuarios. Listas de la compra, tareas del trabajo, cosas «para hacer», etc. Aplicación gratuita.
    • Air Sharing. Aplicación de reciente aparición (también gratuita en un principio) que te permite vía WiFi transferir documentos para posteriormente visualizarlos en el iPhone (pdf, doc, pages, xls, etc…) Imprescindible.
    • Net News Wire. Lector de feeds RSS que se sincroniza con su versión de escritorio. ¿Qué más decir? También es gratuita. 
    • Twitterfon. Sí, puede que twitter sea una pérdida de tiempo, pero mola. Es el cliente más ligero y sencillo que he encontrado. También gratuita. 
    • Palringo. Cliente multiprotocolo de mensajería instantánea; Gtalk, msn, AIM, .mac, etc. Para poder chatear con el aifon, hoygan! Muy buena aplicación, también gratuita.
    • Truphone. Cliente de voz IP. Sólo funciona mediante redes WiFi por limitaciones de las operadoras, pero te permite llamar fuera del país a precios de risa. La aplicación es gratuita, pero evidentemente las llamadas tienen un precio.
    • Wikipanion. Cómodo buscador de Wikipedia. Su primera versión era desastrosa, pero actualmente permite guardar páginas offline, configurar el idioma por defecto, el tamaño de la fuente, etc. Práctica. Gratuita. 
    • Units. Conversor de unidades. 0.79€. Merece la pena, aunque hay muchos gratuitos que son igual de buenos o mejores. 
     
    No he instalado ningún juego; pueden haber muchos, pero ninguno que me enganche ni que me compense el drenaje de batería al que someten al pobre iPhone. Recordemos, el iPhone NO es una videoconsola, aunque el hardware que tenga sea mejor que el de muchas portátiles.
     
    Respecto al firmware, he de decir que con la reciente actualización a la versión 2.1 el funcionamiento general se ha visto enormemente mejorado, principalmente en lo referido a estabilidad de las aplicaciones y fluidez global del sistema. Prometen mayor velocidad de sincronización y mayor autonomía de la batería, lo cual aún no he podido comprobar, pero no se porqué, no me acabo de creer esto último..
     
     
    El iPhone y Movistar. Plan de datos.

    Sí, Movistar son malos-malosos, unos timadores y unos monopolistas. Pero por 15€ de cuota me permiten navegar por Internet todo lo que me de la gana sin cobrarme un céntimo de más. Y eso no está nada mal. 
     
    Naturalmente, me gustaría tener la posibilidad de elegir operadora y no tener que «casarme» con Movistar durante dos años. Pero quiero ver el lado positivo de todo esto. Independientemente del plan de voz (común a cualquier teléfono) el plan de datos no es del todo malo. Básicamente tienes dos opciones: 
     
    • Pagar 15€ al mes y tener 200Mb de transferencia de datos con velocidad 3G
    • Pagar 25€ al mes y tener 1GB de transferencia de datos con velocidad 3G
     
    ¿Y qué pasa si excedes esa cuota? Eso es lo que me hizo decidirme a comprar el iPhone: no te cobran un céntimo de más, sino que te limitan la velocidad a 128 kbps. Sí, es una tortuga, pero os recuerdo que hace 8 o 10 años alucinábamos con esas velocidades. Y para un dispositivo de este tipo, si no pretendes estar todo el día en YouTube es más que suficiente (una vez «te has pasado de la raya»). He hecho la prueba de sincronizar diferentes aplicaciones con la opción 3G desactivada (GPRS, 42kbps) y es suficientemente rápido. 
     
     
    Velocidad del 3G, GPRS y WiFi
     
    Gracias a ArrozconNori encontré una buena página con la que testar la velocidad de la conexión. Ahí van los resultados.
     
    • Transferencia 3G: 920 kbps
    • Transferencia GPRS: 42 kbps
    • Transferencia WiFi: 1020 kbps
     
    Cada uno que saque sus conclusiones, pero a mí el 3G me va como un tiro. Y, en el fondo, eso es lo que estoy pagando con todo esto…
     
    Bueno, creo que ya me estoy poniendo en plan Applesfera pese a mis propósitos iniciales y me está saliendo un ladrillo-post de impresión, por lo que creo que ya es suficiente review. 
     
    ¿Qué opináis vosotros del «cacharrito»?, ¿estáis de acuerdo con mi punto de vista?




    Es míooooooo….

    9 09 2008

     

    Creo que no hace falta picar demasiada tecla a estas horas… Prometo review personal en breve.

     

    Nota: ya sé que no valgo para azafato, jajaja!





    Firmware 2.0: FAIL!

    14 07 2008

    Ya han pasado algunos días desde que Apple publicara el tan esperado (al menos, por mi) firmware 2.0 para el iPhone y el iPod Touch. Es el tiempo suficiente para que, una vez calmados los ánimos y el hype creado, podamos analizarlo de forma crítica.

    Empezaré diciendo que me ha defraudado bastante la actualización, y creo que la mejor forma de justificarlo será hacer una exposición de los factores que me han producido esta impresión:

    AppStore:

    • Estabilidad de las aplicaciones: el iPod se me ha colgado más veces en estos días que en los 8 meses previos. Es triste ver como, al final, la AppStore no es más que el installer.app «legalizado».
    • Rendimiento de las aplicaciones: es vergonzoso que programas tan simples como NetNewsWire o Twitterrific se ralenticen al hacer scroll o que tarden tanto en refrescar tras una actualización.
    • ¿Dónde han quedado todos esos filtros de calidad que Apple iba a aplicar a los programas antes de lanzarlos? Apple, NO queremos un programa para que el iPhone emule una pinta de cerveza, por mucho acelerómetro que utilice, queremos algo más elaborado!
    Firmware 2.0:
    • Precio para los usuarios del iPod Touch, sobretodo para aquellos que, como yo, ya pagamos la actualización de software de Enero a 20€ y la vemos incluida en ésta, que también tenemos que pagar.
    • Calendario: los colores asignados a cada calendario son elegidos de forma aleatoria. Para aquellos que trabajamos con múltiples calendarios y códigos de colores es un verdadero dolor de cabeza ver «extraños» colores asociados a las tareas. Si al menos dejaran personalizar el color asignado a cada uno, o que tomara el mismo de iCal…
    • La búsqueda de contactos es ALUCINANTE, pero por lo mala que es. Es totalmente inútil, ya que si quieres buscar un contacto debes saber su nombre o apellido, porque son los únicos campos que indexea; si no recuerdas de quién es una dirección de mail, si quieres ver qué contactos comparten un código postal, o si quieres buscar aquellos que has marcado como «fontanero» en el apartado «notas», cambia de dispositivo, éste no te sirve.
    • Consumo de batería: sólo comparable al que sufría cuando tenía el jailbreak y el SSH activado a todas horas…
    Éstos son sólo algunos de los elementos que me hacen pensar que esta actualización de software estaba demasiado verde como para salir a la luz; me recuerda demasiado al lanzamiento de Leopard que, de hecho, hasta la actualización 10.5.3 no se puede decir que fuera un producto «acabado». Es una tendencia peligrosa la que está siguiendo Apple, de lanzar sus productos SI-O-SI, aunque los niveles de calidad no sean los necesarios.
    Time will tell, pero seguro que en menos de 2 semanas tenemos un aviso de descarga del firmware 2.1, en el que corregirán muchos de estos aspectos; con suerte con la actualización 2.3 tengamos un firmware decente…




    Ahora, sí: éste es el nuevo iPhone 3G

    7 06 2008

    En anteriores entradas no he dado mucha credibilidad a las supuestas fotos filtradas de lo que sería el nuevo iPhone 2.0 o iPhone 3G. Pues bien, en esta ocasión estoy seguro de que lo que aquí os presento son las primeras imágenes del nuevo teléfono de Apple que, en breve, Telefónica – Movistar presentará en España (sobre finales de Junio). Y no sólo porque sean de las pocas en las que se muestra el iPhone por su lado frontal.

    Las imágenes provienen de CrunchGear, y coinciden con gran parte de los rumores que vienen circulando últimamente alrededor de la WWDC del próximo lunes. Las imágenes provendrían de los documentos promocionales que algunos vendedores ya estarían recibiendo.

    Sí, el iPhone viene en dos colores: el negro y el product (red). Tiene cámara frontal para videoconferencia, que podrá realizarse por redes 3G con otros teléfonos, o vía WiFi con clientes de iChat, lo cual implica que deberá haber una versión de iChat para Windows, al igual que la hay de Quicktime o iTunes. 

    ¿Qué implica eso? Que los servicios .Mac deberán cambiar, y eso coincidiría con los rumores acerca del nuevo nombre y orientación del servício, que pasaría a llamarse MobileMe.

    Unos rumores apuntaban a que el dispositivo sería más grueso, otros a que sería más delgado. Pues bien, ambos tenían parte de razón: Apple habría aplicado al iPhone el tipo de perfil de borde que ya aplicó al MacBook Air, haciendo que por los bordes sea más delgado y en el centro algo más grueso, logrando así que la sensación no sea tan pesada.

    Bueno, aquí os dejo las imágenes.

    ¿Qué opináis?

    También hablan de ello en AppleWeblog

     

    EDIT: evidentemente, como podremos haber comprobado, éste no ha sido el diseño final de nuevo iPhone. Desde aquí reconozco mi error y la calidad del fake que me arriesgué a dar como verdadero.





    ¿iPhone a 100€?

    3 06 2008

    Ya hemos leído infinitos rumores sobre el próximo lanzamiento del iPhone, pero éste afecta directamente a nuestros bolsillos pero de forma positiva (sin que sirva de precedente). Cada vez son más fuentes las que hablan de un precio de lanzamiento muy inferior al que tiene actualmente el iPhone en USA; 300-400$ frente a 100€ en Europa ó 100 Libras en Reino Unido. 

    Gracias a folixia, de Personal e Intransferible me entero de las fuentes que citan estos datos: elpais.com y elmundo.es

    En principio doy poca credibilidad a este rumor, principalmente cuando podemos ver el precio al que ya se está vendiendo en otros países; no obstante, no lo descarto totalmente. El iPhone podría implicar un cambio de estrategia de Apple para vender el dispositivo, haciendo que las compañías de telefonía subvencionaran gran parte del precio del terminal. Pero tales compañías (léase, Movistar en España) no serían capaces de compensar el costo que les supondría solamente con las migraciones que pudieran producirse, necesitarían otra forma para financiar su inversión.

    Y es aquí donde entrarían los contratos abusivos, a los que por desgracia nos tienen acostumbrados en España: permanencia de, al menos, 2 años, cuota mensual base para navegación de alrededor de 50€, etc. Con lo que la compra de un iPhone se convierte en una compra a plazos.

    ¿Vosotros compraríais un iPhone a 100€ con un contrato de este tipo, o preferiríais pagar un precio más elevado, pero tener un contrato más ligero?

    El debate está servido.





    ¿Ya está el iPhone 3G en USA?

    24 05 2008

    Según informan en TUAW, un cargamento inusualmente grande (188 contenedores) acabaría de llegar a Estados Unidos, dirigido a Apple por parte de sus empresas manufactureras chinas. Además, otros 67 contenedores con las mismas características también han llegado a Vancouver (Canadá).

    ¿El contenido? Según etiqueta la propia Apple, «Electric Computers», un término nunca antes usado por la empresa. Desde Import Genious se especula que, en realidad, estos contenedores podrían esconder más de 40.000 nuevos iPhones, listos para ser lanzados a la venta tras la presentación el 9 de Junio en la WWDC. 

    Dado que Apple nunca había usado esta nomenclatura en sus declaraciones a las aduanas, se están incrementando las especulaciones acerca de si tales «Ordenadores Electrónicos» pudieran ser, en verdad, el tan esperado Mac Tablet.

    Seguiremos al tanto.





    Imagen del iPhone 3G ¿fake o filtración?

    22 05 2008

    Hace un par de días veíamos una supuesta filtración de imágenes sobre futuras fundas para el iPhone 3G. Pues bien, conforme se acerca la WWDC del próximo 9 de Junio no paran de salir supuestas imágenes filtradas de lo que sería el nuevo teléfono de Apple. La última la podemos encontrar en un set de Flikr y sorprende por su elevada calidad. 

    ¿iPhone 3G?

    Son varias las cosas que llaman la atención de ésta imagen; además de su calidad (id a Flikr para verla en tamaño completo), podemos ver que el tamaño sería ligeramente mayor al iPhone actual. Lo mismo sucede con grosor, que se habría visto igualmente incrementado, decepcionando a aquellos que buscan un iPhone más similar al iPod Touch. También llama la atención que esta supuesta filtración es consistente con la que vimos previamente de las fundas, un iPhone más grande y grueso. Por otro lado, en el display aparece la opción de activar WiMax, lo cual dudo bastante que acabaran incluyendo en el próximo iPhone (ojalá me equivoque!)

    En fin, estéticamente no me desagrada, pero bien es verdad que a muchos no nos gustaría llevar semejante ladrillo en el bolsillo.

    Vía| Apple Weblog





    ¿Desvelada la forma del iPhone 3G?

    20 05 2008

    Cada vez se parece más a un culebrón la historia alrededor del iPhone 3G (la supuesta nueva versión del teléfono de Apple); cada día tenemos un rumor nuevo, y hoy no podía ser menos. Parece que ya está claro que existirá, que se presentará el próximo 9 de Junio en la WWDC, ¿pero cuál será su forma?, ¿habrá un nuevo diseño?

    ¿Recordáis lo que sucedió hace aproximadamente un año, cuando se desvelaba la forma del iPod nano porque se habían filtrado imágenes de sus fundas? Pues parece que ahora vuelve a suceder lo mismo, este caso con el iPhone: 

    La compañía XSKN dispone de dos fundas para iPhone bien diferenciadas, siendo la del supuesto modelo 3G más gruesa que la del actual. ¿Fake muy elaborado o realidad? En todo caso, el próximo día 9 lo sabremos.

    Vía: Applesfera