Se conoce como jailbreak el proceso mediante el cual se pueden instalar aplicaciones no autorizadas por Apple en dispositivos como el iPhone y el iPod Touch. Existen numerosas formas para hacerlo, siendo actualmente las más recomendables (y sencillas) iLiberty y Ziphone.
En este post no voy a tratar las consideraciones legales acerca de estos procedimientos, ni voy a explicar cómo hacer el proceso, dado que a día de hoy existen gran cantidad de webs y blogs en las que se explica a a perfección.
La cuestión sobre la que quiero reflexionar es la siguiente: ¿tiene futuro el jailbreak una vez se puedan instalar aplicaciones de forma oficial? En un principio poder realizar jailbreak a un dispositivo de este tipo significaba poder llevarlo mucho más allá de las limitaciones a las que Apple había sometido a estos gadgets. Gran cantidad de developers se pusieron manos a la obra, de forma desinteresada en la mayoría de los casos, para desarrollar aplicaciones que pudieran ser usadas por todos los poseedores de estos dispositivos multitouch: aplicaciones de mensajería instantánea, clientes de redes sociales, lectores de ebooks, de pdf, editores de imagenes, personalización del interface, etc.
Pero realizar jailbreak no está exento de puntos en contra: numerosos usuarios se percataron que sus dispositivos funcionaban con menor fluidez, menor duración de la batería, cuelgues más frecuentes, problemas de conectividad, etc. perdiendo, en cierto modo, una de las características clave de los productos de Apple: la experiencia de usuario.
Además, gran cantidad de aplicaciones dejan mucho que desear en cuanto a diseño y funcionalidad; basta darse una vuelta por el installer para poder ver como es mínimo el número de aplicaciones que están a la altura del software al que estamos acostumbrados los usuarios de Mac. Muchas de ellas no dejan de ser meros «toys» que sólo sirven para impresionar a los amigos…
¿Qué pasará a partir del lanzamiento de la AppStore? Es difícil saberlo, pero a ciencia cierta, disminuirá notablemente el número de usuarios que opten por instalar aplicaciones de forma no oficial. ¿Porqué? Desde mi punto de vista, éstas son algunas razones:
- Calidad de las aplicaciones: el hecho de que Apple vaya a filtrar qué aplicaciones están en la AppStore y cuales no va a asegurar que las que sí estén van a tener unos mínimos de calidad bastante elevados.
- Facilidad de uso: aquellos usuarios no-geeks que no necesitan experimentar contínuamente con sus aparatos, encontrarán mucho más sencillo poder instalar las aplicaciones que necesitan sin ningún tipo de proceso adicional.
- Estabilidad del dispositivo, debido a que no será necesario parchear el firmware del iPod o iPhone.
- Soporte: podremos recibir soporte de forma oficial tanto por parte de los desarrolladores de las aplicaciones como de Apple, sin tener que desinstalar previamente el jailbreak.
- No tener que estar sometido al filtro «inquisidor» de Apple, que seguramente impedirá la instalación de emuladores, clientes de VoIP mediante 3G o EDGE, etc.
- Libertad para desarrollar fuera de los cauces oficiales, pudiendo emplear
- Posibilidad de instalar aplicaciones de pago de forma «gratuita» (no tardarán en aparecer en el installer las aplicaciones de la AppStore de forma «poco legal».
No podría estar más de acuerdo contigo. Jailbreak hay y siempre habrá. Pero a partir del 9 de junio próximo es muy posible que haya mucho menos. Todo dependerá, creo, del precio de las aplicaciones en Itunes. En mi caso, he aguantado hasta hoy sin hacerle el jailbreak a mi Touch (buen, en realidad es de mi mujer !!!). Por lo tanto esperaré a junio a ver que pasa…
Creo que uno de los principales motivos por el q la gente hace el jailbreak, y es ni mas ni menos q librarse de tener q estar atado a un operador q no quieres ni a tiros, hasta la fecha en España ha sido asi por q no habia otra opción posible, veremos cuando lo saque telefónica q pasa, y a ver a q precios ! Yo aun no tengo iPhone pero quiero uno, asi q me toca esperar al 9 de Junio y ver si me lo compro en España o me lo traigo de USA con un mejor precio debido al cambio €/$
gracias por vuestros comentarios…
@folixia el proceso de jailbreak es independiente de la liberación del terminal, eso es, puedes liberar un iPhone pero no hacerle jailbreak, o bien no liberarlo pero sí hacerle el jailbreak. Es por este motivo por lo que no lo he incluido en la lista de elementos a favor o en contra de este método.
Un saludo!
Supongo que veremos un poco de todo, por una parte está ese «espíritu» maquero que nos hará querer tenerlo todo bien, en regla, por otra parte, veremos en el jailbreak una forma más asequible de tener algunas apps en nuestro iphone, sin estar sometidos a ninguna compañía de teléfono en concreto. Esto irá ligado a la necesidad de muchos de liberar su teléfono.
Lo que si tendremos ahora, o en un futuro próximo, es la posibilidad de tener soporte y asistencia oficial, por lo que trastearemos con menos miedo nuestros iphones. Pero, ¿si has importado un iphone, comprándolo por ebay, lo has jailbreikeado por terminal tardando 5 ó 6 horas, y lo has liberado cambiando la sim de at&t por la tuya…. no creo que nos de ningún reparo «petar» un iphone vendido en territorio español, eso si, habrá que ver a que precios, si no me temo que muchos esperaremos a tenerlo no «atado» a ninguna compañía.
Salute.