I will survive

21 12 2008

Hoy toca post musical… Y no voy a hablar de esos grupos de los que me siento orgulloso de escuchar, sino de una canción que, aunque me avergüence, me encanta… Hablo de I Will Survive, himno gay por excelencia, compuesto en 1979 por Gloria Gaynor (con ese apellido, qué esperas…)

Pero más que la versión original, lo que hoy os traigo son diferentes covers o versiones de este tema interpretados por diferentes autores. 

En primer lugar, la versión más conocida es la que hizo la banda californiana Cake en 1996 en su álbum Fashion Nugget; sería una versión «indie» de éste tema que alcanzó gran popularidad debido a una campaña publicitaria, hace ya algunos años…

 

Hay otra versión, menos conocida, pero en la línea de la anterior, realizada por Andrés Calamaro, en esta ocasión, con un aire más «tabernario», muy propio de su estilo:

Desde un estilo más ska-punk, tenemos la versión de Snuff, banda punk británica que da un tratamiento bastante distinto al tema; en ocasiones, esta versión ha sido atribuida erróneamente a la banda Me first and the Gimme Gimmes, banda de punk formada por miembros de Nofx, Lagwagon, etc. y dedicada exclusivamente a versionear clásicos de los 50, 60 y 70.

Y, finalmente, no me puedo resistir a poneros éste vídeo con el que  no puedo parar de reirme… Lo mejor es que lo veáis directamente… [AVISO: este vídeo puede resultar ofensivo para ciertas personas]

Anuncio publicitario




¡Es la guerra!

20 12 2008

simbolo-de-la-paz-pinÚltimamente estoy viendo ciertas cosas por la blogosfera que no me gustan en absoluto, y es que el tema de las guerras entre blogs se está haciendo cada vez más frecuente y, lo más preocupante, es que se está desplazando de los blogs comerciales a los blogs personales. 

Yo soy un blogger «muy pequeñito», pero no por ello dejo de tener mi punto de vista; para expresarlo, os pongo un c&p editado del comentario que he dejado en otro blog en el que se hablaba sobre el tema…

 

 

La verdad, no me gusta nada el tema de las “guerras” entre bloggers, escriba sobre ello quien lo escriba, sobretodo si se escribe sobre blogs personales. Puedo entender ciertos puntos de vista sobre blogs comerciales ya que, al igual que la prensa escrita, tienen una “línea editorial” con la que puedes estar de acuerdo o no. Hasta cierto punto se exponen a ello.

Lo que me parece verdaderamente mal es cuando se hace crítica a blogs personales; tal y como lo entiendo yo, en un blog personal está permitido casi todo (con los límites de la ética, el respeto y la legalidad siempre presentes) ya que no deja de ser un “diario personal” expuesto a los ojos de los demás. Cuando te abres de esa forma, lo que esperas es que haya gente que se sienta interesada por lo que escribes, y gente a la que no le cause el más mínimo interés.

Desde este punto de vista, no me parece en absoluto elegante el criticar el contenido de un blog personal, la opinión de su autor, la frecuencia de posts, o lo que sea; simplemente, síguelo si te interesa y no lo hagas si no te interesa, esa es la filosofía de un blog personal. Y eso me parecerá mal si lo haces tú, Enrique Dans o cualquier desconocido en su primer post, ya que veo que es usar en su contra esa parcela de privacidad que otra persona te está permitiendo conocer.

En conclusión, que me estoy alargando demasiado, me parece mal quien inicia una guerra de blogs y me parece mal quien la continúa y quien la aviva; cada uno que publique lo que quiera, siempre desde el respeto a otros bloggers.

¿Porqué publico esto? Simplemente porque me apetece decirlo, y a quien le apetezca, lo leerá. No pretendo ir de Gurú 2.0 ni nada por el estilo, es la humilde opinión de alguien que escribe poco y lee muchos blogs… Evidentemente, no pongo ningún link porque no me apetece en absoluto ser parte de ninguna guerra absurda.





Cómo escuchar la cadena SER gratis en el iPhone

13 12 2008

Llevo bastante tiempo dándole vueltas a cómo poder escuchar la radio, y en concreto, la Cadena SER, en el iPhone. Hay muchas aplicaciones para escuchar la radio, gratuitas y de pago; incluso, la Cadena 100 ha lanzado su propia aplicación para poder «sintonizarla» en este terminal. 

imagen-1

Pero hoy he conseguido, al fin, poder escuchar mi emisora favorita en cualquier sitio, ya sea por wifi o por 3G (sin tener que llevar una radio encima, claro). Aquí van los pasos: 

1. Descargamos la aplicación gratuita FStream desde iTunes o desde nuestro iPhone. 

2. Abrimos la aplicación, accedemos al apartado «Favourites» y hacemos click en Edit; todo seguido, le daremos a la opción «Add new webradio»

3. En nombre, ponemos «Cadena SER» o el que más nos guste; en URL debemos poner http://194.106.16.2:8005. El resto de apartados los dejamos en blanco y hacemos click en «Save»

4. En el apartado «Settings» activamos la opción «Cellular network» si queremos poder escuchar la radio vía 3G.

5. Le damos a Play, y ¡a disftutar!

La aplicación tiene bastantes puntos a favor, aparte de ser gratuita: podemos bloquear la pantalla, y pese a ello seguir escuchando la radio como si de la función iPod se tratase. Por otro lado, también podremos grabar nuestras emisiones favoritas, bien en formato AIFF o en WAV, para poderlas escuchar posteriormente. 

 

¿A qué esperáis para descargarla?

 

 

PD. Una vez escrito el post, he encontrado éste en el que básicamente hablan de la misma aplicación y procedimiento, sólo que proporciona gran cantidad de URLs de diferentes radios españolas, que paso a copypastear a continuación:

 

  • Radio Nacional: http://rtve.stream.flumotion.com/rtve/radio1.mp3.m3u
  • Radio Clásica: http://rtve.stream.flumotion.com/rtve/radioclasica.mp3.m3u
  • Radio 3: http://rtve.stream.flumotion.com/rtve/radio3.mp3.m3u
  • Radio 4: http://rtve.stream.flumotion.com/rtve/radio4.mp3.m3u
  • Radio 5: http://rtve.stream.flumotion.com/rtve/radio5.mp3.m3u
  • Radio Exterior: http://rtve.stream.flumotion.com/rtve/radioexterior.mp3.m3u
  • Cadena SER (Radio Aranda): http://80.231.170.146:8006/live520
  • Cadena SER (Radio Ourense): http://80.231.169.170:8006/live759
  • Cadena SER (Radio Azul): http://www.radioazul.es:8025/
  • Cadena SER (Almería): http://194.106.16.2:8005
  • Cadena COPE (Sierra Norte): http://85.214.32.114:8030/
  • Cadena COPE (Lanzarote): http://212.40.240.3:8000/
  • Europa FM (Gipuzkoa): http://91.121.159.50:1005
  • Radio Marca (Toledo): http://62.193.240.204:8048
  • 40 Principales (Radio Nueva): http://212.48.126.146:8150
  • Kiss FM: mms://win.1.c2.audiovideoweb.com/ny60winlive7001
  • Ondacero (Melilla): http://80.24.246.83:8000
  • Punto Radio (Madrid): http://streaming.puntoradio.com/
  • Radio Intereconomia: mms://stream2.terra.es/wm2live3




  • Buy or die!

    4 12 2008

    Ya se empiezan a notar los primeros síntomas; por la calle, en el trabajo, en las noticias… Hasta ahora eran hechos más o menos aislados, pero conforme avanza el tiempo se ve claramente un patrón bien definido… El gilipollismo navideño ya está aquí.

    Miro a mi alrededor y la gente ya tiene esa estúpida sonrisa navideña en la cara, como si les hubieran hecho una ortodoncia a base de perchas del carrefour… Ah, claro, es que es navidad, «sonríe, hombre» Sonrío si me sale de los huevos, no porque sea navidad… 

    2100386407_70188a5c1aLas calles ya empiezan a adornarse con esas luces que consumen en un minuto más gigowatios que el Delorean viajando a 1955… ¿hay forma más estúpida de adornar las calles que derrochando tal cantidad de energía? 

    Pones la televisión y el bombardeo es constante… «consume y se feliz» No seré yo quién haga un alegato en contra del consumismo por pura coherencia personal, ya que yo estoy tan en el ajo como la mayoría de los que me leéis, somos consumistas desde la cabeza hasta el iPod. El problema es que a mi me gusta consumir cuando me sale de las narices, no cuando «toca».

    Te acercas a cualquier centro comercial y, ¿qué te encuentras? Calefacción a 40º, gente comprando cosas que no puede pagar, dependientes y dependientas desquiciados por el bullicio, papás noeles amargados, reyes magos con betún corrido por el sudor, torturados tras una jornada de 12 horas escuchando villancicos…

    Algo que me llama mucho la atención es la transformación del lenguaje en estas fechas… La gente deja de decir «hasta luego», «hasta mañana» o similar y lo sustituyen por un «felices»… ¿Felices qué? ¿Porqué narices no acabas la puñetera expresión? «Feliz navidad» o «felices fiestas», pero por favor, no digas «felices»… 

    En fin, me apetecía desahogarme… Espero no haber ofendido a nadie, sobretodo a aquellos que le dan un verdadero sentido a la navidad y que no participan de este circo, éste post no es para ellos…

     

     

     

     

    PD. «Felices»