Si quieres leer una review completa, objetiva y minuciosa sobre el iPhone, éste no es tu post por varios motivos: para eso ya está Applesfera, AppleWeblog, Xataka y muchos más blogs que no enlazo porque no les hacen falta más visitas… 😉 Por otro lado, ya se ha escrito mucho sobre éste ¿teléfono? y no tendría sentido decir lo mismo que todos estamos ya cansados de leer y oír…
iPhone vs. iPod Touch
Ya tengo casi una semana el iPhone en mis manos, y como muchos supondréis estoy encantado. Hay gente que me pregunta, ¿para qué quieres el iPhone si ya tenías un iPod Touch, que es lo mismo pero sin teléfono? Porque no es lo mismo. El iPhone NO es mejor dispositivo que el Touch, pese a ser aparentemente tan iguales en el fondo son dos gadgets muy diferentes, orientados a público diferente.
A grandes rasgos, el Touch gana al iPhone por goleada en duración de la batería, grosor y peso e independencia de operadoras móviles. Evidentemente, no tiene GPS ni posibilidad de hacer llamadas, pero es que no es un teléfono!
Por su lado el iPhone le saca puntos al Touch principalmente en un área, la conectividad. Con el iPhone no compras un teléfono, aunque sirva para llamar. Te compras (y pagas a Movistar en «cómodos plazos») la posibilidad de tener Internet en tu bolsillo, vayas dónde vayas. Y eso no tiene precio (bueno, en verdad sí lo tiene…)
El iPhone dentro del «ecosistema» Apple
No tiene nada que ver tener un iPhone y un Mac, o tener un iPhone y un PC. Todos sabemos que una de las estrategias de «La Secta» es hacer que sus productos funcionen de maravilla dentro del ecosistema que han creado. Se le puede preguntar a cualquier switcher la diferencia en experiencia de usuario al usar un iPod con su viejo PC o con su nuevo MAC. Parece que sean dos iPods diferentes.
Con el iPhone sucede lo mismo. Llegué a casa con el ¿teléfono?, lo conecté a mi MacBook y, en cuestión de minutos, ya tenía toda mi música con sus carátulas, letras de canciones, listas de reproducción, etc. en él. Pero no sólo eso. Todos mis calendarios (personales, de trabajo), mi agenda de contactos (de teléfono y mail), mis favoritos de Safari, mi configuración de la cuenta de correo electrónico, fotografías, etc. también se sincronizaron mientras yo cómodamente cenaba. Y eso sí que no tiene precio.
Llamadme sectario, pero no se puede disfrutar de la misma forma de un iPhone en entorno Windows que bajo OSX. Y no es casual, Apple lo sabe, y lo utiliza contra nuestro bolsillo.
El iPhone y su software
Como muchos sabéis, desde que se presentó el iPhone 3G es posible la instalación de aplicaciones de terceros en el dispositivo. Era un movimiento que Apple debía hacer, y ha acertado pese a las críticas que ha recibido. Con el iPhone he decidido no llevar más programas instalados que los verdaderamente necesarios. Hago un pequeño resumen:
- Zenbe Lists. Desde mi punto de vista, la mejor aplicación que tengo. La uso constantemente. Es algo tan simple como hacer listas de elementos, ordenarlas, marcar elementos como «hechos» o «pendientes» y poderlos sincronizar con varios usuarios. Listas de la compra, tareas del trabajo, cosas «para hacer», etc. Aplicación gratuita.
- Air Sharing. Aplicación de reciente aparición (también gratuita en un principio) que te permite vía WiFi transferir documentos para posteriormente visualizarlos en el iPhone (pdf, doc, pages, xls, etc…) Imprescindible.
- Net News Wire. Lector de feeds RSS que se sincroniza con su versión de escritorio. ¿Qué más decir? También es gratuita.
- Twitterfon. Sí, puede que twitter sea una pérdida de tiempo, pero mola. Es el cliente más ligero y sencillo que he encontrado. También gratuita.
- Palringo. Cliente multiprotocolo de mensajería instantánea; Gtalk, msn, AIM, .mac, etc. Para poder chatear con el aifon, hoygan! Muy buena aplicación, también gratuita.
- Truphone. Cliente de voz IP. Sólo funciona mediante redes WiFi por limitaciones de las operadoras, pero te permite llamar fuera del país a precios de risa. La aplicación es gratuita, pero evidentemente las llamadas tienen un precio.
- Wikipanion. Cómodo buscador de Wikipedia. Su primera versión era desastrosa, pero actualmente permite guardar páginas offline, configurar el idioma por defecto, el tamaño de la fuente, etc. Práctica. Gratuita.
- Units. Conversor de unidades. 0.79€. Merece la pena, aunque hay muchos gratuitos que son igual de buenos o mejores.
- Pagar 15€ al mes y tener 200Mb de transferencia de datos con velocidad 3G
- Pagar 25€ al mes y tener 1GB de transferencia de datos con velocidad 3G
- Transferencia 3G: 920 kbps
- Transferencia GPRS: 42 kbps
- Transferencia WiFi: 1020 kbps
Muy buena review, sí señor. De las que me gustan a mi: parciales, subjetivas y personales.
Me ha gustado especialmente el paralelismo entre Ipod Touch y Iphone. Creo que tu razonamiento puede ayudar a muchos de los que tienen un cacao en la cabeza a la hora de elegir uno u otro dispositivo. Una mención especial en este aspecto: ¿que el Touch le gana por goleada al Iphone en cuanto a duración de la batería? Madre mía… ¿Cúantas veces lo cargas al día?, me pregunto. 1 mínimo, 2 en muchas ocasiones, supongo… Ese es el «fallo» del Iphone 3G a mi juicio. Digo fallo entre comillas ya que en realidad la tecnología que existe hoy en día en cuanto a baterías se refiere, no da para más, me temo. A veces nos da por soñar y pedir inventos imposibles a Apple, y nos olvidamos de los «pequeños» detalles como éstos. Mientras no tengamos más autonomía de batería, nuestros «gadgets» en general y el Iphone 3G en particular no podrán seguir creciendo…
Tu lista de Apps me parece muy interesante. Me queda alguna que otra por probar. Me sorprende que no tengas Things en el Iphone (junto con su versión para Mac, para sincronizar).
Y en cuanto a Movistar, en el fondo te doy la razón. Yo tengo verdadera aversión por Movistar y eso me nubla la vista muchas veces. Su tarifa de datos 3G está bastante bien y su fórmula de reducir la velocidad cuando te «pasas de la raya», es mejor que cobrarte de más. Además, esa velocidad baja es más que el GPRS convencional. El problema a mi juicio está en lo carísimas que salen las llamadas de voz con Movistar. Vamos que esos 9 euros de voz seguro que duran menos que la batería del Iphone !!! Y ahora, encima, excluyen de estos 9 euros todo lo que no sea voz pura y dura…
Conclusión: Me ha encantado tu review. Has sabido darle un enfoque muy personal, cosa harto complicada en un panorama bloguero que no habla de otra cosa que el Iphone. Fecilidades! No esperaba menos de tí!.
(Para ladrillo, el mío).
Excelente review! 🙂
Por lo que comentas de la velocidad, ya observarás con algo más de tiempo que de reducción de velocidad nada de nada. Supongo que será lo que te comentaba, cuando llegue el momento en que las redes 3G se saturen quizás empiecen a practicarlas, pero de momento…
Internet en la mano, la frase que mejor define al iPhone, si señor! ^_^
Perfecta, podría hacer copiar&pegar en mi blog, opino exactamente lo mismo. Internet en la palma de la mano es lo que siempre he anhelado, es un lujo que debería ser accesible a cualquiera.
Si, estoy «casado» 24 meses con Movistar, también estoy «casado» muchísimos años con Chevrolet, con la Visa, con Bancaja, antes con Vodafone, la luz, el agua, el gas, Ono… estoy «casado» con tantas cosas, que tener una relación de 24 meses con esos precios me parece casi perfecto… creo que no va a ser ningún suplicio… Sinceramente, lo de las tarifas me lo esperaba muchísimo peor… De hecho estos meses que tengo el iPhone he pagado, ojo al dato, casi el 50% menos de factura. Sólo si pudiera compartir la conexión a internet con el Mac me quitaba de Ono.
Buena review… te he de agradecer sobre todo la ecuanimidad en la batalla iPhone vs. Touch, creo que lo has resumido bastante bien: son productos diferentes con targets diferentes. Es que hay gente que desprecia el Touch porque vale lo mismo que un iPhone y tiene menos cosas (en cursiva porque todos sabemos que sólo vale lo mismo si tu consumo actual de móvil equivale a la tarifa que te cojas), y no se da cuenta de que hay gente que:
– No necesita la tarifa de datos.
– Quiere un dispositivo para escuchar música, ver películas o series, jugar… sin temer que se agote la batería y quedarse sin teléfono.
También de acuerdo con lo de las tarifas Movistar, tan criticadas pero que si te paras a pensar, no son tan malas. Lo único que criticaría yo es que están ligadas a la tarifa de voz, es decir, no puedes pillar la de 25€ con la tarifa de voz más barata (9€), creo que como mínimo tenías que pillar la de 60€. Así que alguien que pretenda hacer un uso intensivo de los datos pero que en cambio sea poco hablador, no encuentra una tarifa adecuada.
salu2
De acuerdo con todo.
Ambos aparatos son muy diferentes. Uno es un ipod, otro es un teléfono, con todo lo que tiene el ipod y además con la posibilidad de llamar y de llevar internet en el bolsillo(con el matiz de no poder ver webs en flash, con lo cual tenemos internet en nuestro bolsillo, pero no «todo» internet). Todo depende de lo que necesites. Si no necesitas la conectividad permanente sin importar donde estés, el touch colma tus necesidades.
Las tan criticadas tarifas, solo me parecen mal en cuanto a la «voz» y no en cuanto a los datos.
En el peor de los casos, pasaría de tener 64 kb con gprs en mi iphone retro, a 128 kb con el capado de movistar una vez superada la cuota 3g.
Otra cosa karras, anímate a usar probar e instalar apps. No pasa nada por llevar más de las que necesites. Te podrías perder cosas como Things, asleeep, aurora feint, bookshelf, voice notes o 1password.
Salute.
Y hazle una review a truphone, ya que nos lo presentaste el otro día por twitter…
@phroc la duración de la batería ha mejorado increíblemente con la actualización del firm a la versión 2.1, pero el touch sigue ganando, más que nada porque tiene «menos bocas que tapar»: chip 3G, telefonía, GPS,… De todas formas, si se usa con cabeza las 48h te las aguanta… (y gracias por los piropos!)
@arrozconnori espero que sea así! la velocidad 3G la verdad es que me ha sorprendido, no me la esperaba tan buena, a ver si no cortan el grifo!
@uiso efectivamente, ya estamos ligados a muchas compañías, y el consumo de voz lo haríamos igual en una que en otra, por lo que la diferencia es la navegación, que a mi, al menos, me compensa bastante…
@Lady Madonna gracias! es que en verdad son dos aparatos muy distintos, y cada uno tiene sus ventajas, que las pagas de una forma u otra. Respecto a las tarifas tienes razón, les falta un poco de flexibilidad entre los módulos..
@buffaloman sí, cada vez le estoy perdiendo más el «miedo» a sobrecargarlo, pero es que el touch al final no iba ni a golpes porque estaba demasiado saturado de apps (y eso que no eran tantas, sólo 3 pags) Respecto a truphone, tienes razón, se merece review! Me lo apunto!!